Secretaría Extensión y Cultura
La Secretaría de Extensión y Cultura desarrolla tres grandes líneas de trabajo: extensión, cultura, y difusión de carreras.
Concebimos la extensión como proceso de acciones desarrolladas colectivamente, en el marco de una relación reciproca y desde la perspectiva del dialogo de saberes. Es la construcción de espacios democráticos orientados a la defensa de los Derechos Humanos, la co-construcción de saberes y la generación conjunta de acciones transformadoras.
Equipo
Licenciada Alejandra Blanc
Contacto: alejandra.blanc@uner.edu.ar
Licenciada Nadia E. Ahumada
María de los Angeles Hergenreder
Micaela Taets van Amerongen
Camila Schonals
Brian Gómez
Contacto: extension.fts@uner.edu.ar
Lucía Gómez Firpo
María Luz Della Giustina
Clarisa Bidal
Contacto: areacultura.fts@uner.edu.ar
Licenciada Alejandra Blanc
Contacto: relacionesintitucionales.fts@uner.edu.ar
Licenciada Lorena Puntín
Sebastián Calvo
Melina Martínez
Contacto: difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
Doctor Emmanuel Ferretty
Contacto: bienestaruniversitario.fts@uner.edu.ar
Del 4 al 18 de diciembre (hasta las 15:00) abre la inscripción para cubrir Becas de Formación Académica en Gestión para diferentes secretarías y áreas de la FTS durante 2024 . La convocatoria está dirigida a estudiantes de la Facultad
Está abierta la convocatoria a presentación de artículos para el primer número de la revista Utopías: segunda época. Se trata de una nueva publicación de la tradicional revista Utopías de la Facultad de Trabajo Social, que comenzó a editarse en
Las experiencias de transitar la universidad son variadas y distintas, pero lo que sí es un denominador común a todas es que nadie puede decir que es la misma persona luego de haber recorrido la universidad pública. La producción de
Esta actividad se realizará el jueves 9 de noviembre de 15:00 a 17:00 en el patio de la FTS, a cargo de la asamblea de situación de calle, de Red Puentes. Este encuentro fue planificado en el marco del 10
EXTENSIÓN
En relación a la función de extensión la Secretaría se propone como objetivo generar, consolidar y profundizar líneas de acción en los territorios junto a las organizaciones civiles, movimientos sociales, instituciones estatales que potencian las políticas instituciones de extensión. Estas acciones –de alcance local, provincial y regional– son pensadas, diseñadas y desarrolladas con una fuerte inserción en el medio y en estrecha relación con la docencia y la investigación, a fin de favorecer la integralidad de las funciones universitarias.
Así, la extensión es comprendida desde dos dimensiones: una política y otra educativa. La primera implica pensarla en relación con el contexto social, político, cultural, económico, y así construir en parte el posicionamiento de la universidad pública en torno a dichos contextos. La segunda implica pensarla en procesos de transformación desde el diálogo de saberes que habilitan la construcción de nuevos, marcados en trayectorias educativas singulares y colectivas.
Consultá los proyectos de extensión vigentes y más información sobre la actividad de extensión.

Difusión de Carreras
Esta área tiene por objetivo construir espacios de encuentro con estudiantes de escuelas secundarias y estudiantes universitarios a fin de promover el intercambio de experiencias. Asimismo, se profundiza en las propuestas académicas de formación de pregrado y grado a la vez que se pone en relevancia que la experiencia de estudiar en la universidad conlleva múltiples aprendizajes que trascienden la formación profesional. Bajo el lema «Vení a estudiar, viví la universidad» se consolidan estos espacios tanto en la propia facultad como en las escuelas de la provincia y en ferias locales, provinciales y regionales.

CULTURA FTS
Desarrollamos un área específica con el objetivo es promover espacios culturales y artísticos que alojen la diversidad de expresiones para así fortalecer la identidad institucional, local y regional. Llevamos adelante propuestas en diálogo permanente con la comunidad que fortalecen las líneas de extensión y la universidad en su conjunto.
Entendemos la cultura como algo dinámico, en constante movimiento y clave para la construcción de ciudadanía e identidad y como un derecho «el acceso a los bienes culturales». El arte en sus diferentes manifestaciones, es una de las herramientas que la cultura nos brinda y nos permite mirar la realidad de otra manera, por lo que promovemos acciones que involucran diferentes expresiones acciones artísticas.
Tenemos un patio cultural, «El subsuelo», que surge como iniciativa de la Facultad de Trabajo Social con el propósito de recuperar el patio del edificio que durante 31 años fue la única sede de la institución y que ha sido un icono institucional, constituyéndose a lo largo de la historia en una marca identitaria de la Facultad. El subsuelo nos aloja culturalmente a la comunidad académica y abre sus puertas a la comunidad paranaense. Está ubicado en calle Rioja 6, donde funcionan, además, nuestro anexo, la Facultad de Ciencias Económicas y la Editorial de la Universidad; instituciones con las cuales se propone un uso compartido del lugar.
En «El subsuelo» llevamos adelante acciones relacionadas con la educación, la ciencia, la tecnología, la extensión y la cultura con miras a integrar a la comunidad universitaria con organizaciones civiles, movimientos sociales e instituciones del Estado, entre otros grupos con quienes se impulsan acciones colectivas.
Nuestra Área de Cultura tiene como objetivos promover el derecho de acceso a la cultura; fomentar actividades de extensión, académicas y de investigación; difundir acciones culturales y artísticas de la Universidad, en su conjunto; y propiciar la articulación interinstitucional para fortalecer la identidad local y regional.
