Doctorado en Ciencias Sociales
El Programa de Doctorado de las Facultades de Ciencias Económicas; Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UNER, está diseñado para contribuir al fortalecimiento de una comunidad académico-profesional regional que sea capaz de responder, con excelencia académica y pertinencia social, a los desafíos que plantea la compleja problemática sociopolítica de la región, del país y de América Latina, en el contexto de la globalización neoliberal.
En el escenario contemporáneo las Ciencias Sociales se debaten en una perpleja, heterogénea y plural circunstancia pautada por las asimetrías y los antagonismos políticos, económicos, ideológicos, sociales y culturales. Enfrentan, así, problemáticas inéditas que resultan de los cambios vertiginosos que se dan en todos los órdenes de la vida social. La globalización ha transformado el espacio y el tiempo, provocando la emergencia de un escenario imposible de eludir para la determinación de políticas académicas que pretendan asumir el compromiso de hallar nuevas y mejores estrategias para la producción de conocimiento y pensamiento.
Des este modo, se acepta el desafío de la multiplicidad, la diversidad, las lógicas relacionales de lo social y su carácter inacabado y, por consiguiente, de su continuo proceso de constitución. Esta visión compleja de lo social conlleva la necesidad de reformar las categorías del pensamiento para abordar su conocimiento. En tal sentido, la transdisciplinariedad emerge como la ciencia y el arte de descubrir puentes entre diferentes objetos y áreas de conocimiento, y se vuelve, así, una herramienta necesaria que, al romper las fronteras rígidas entre las disciplinas, permite sostener los procesos de la complejidad.
Contacto
Correo electrónico: doctcs@fts.uner.edu.ar
Sede Administrativa:
Facultad de Trabajo Social
Almirante Brown 54, tercer piso– CP E3102FMB – Paraná – Entre Ríos – Argentina
Tel. 0343-4390860/61/62/63 – Interno: 1832
Dr. Ignacio Trucco
Dr. Andrés Dapuez
Lic. Cristina Díaz
Dra. María Ledesma
Dr. Víctor Lenarduzzi
Dra. Ma. Valentina Locher
Dr. José Mateo
Dra. Ana Rosato
Dr. Sebastián Román
Dra. Margarita Rozas Pagaza
Dra. Catalina Bressan
Carrera acreditada por CONEAU: categoría B – Resolución N.° 816/15
El Doctorado fue miembro asociado al Erasmus Mundus Joint Doctorate «Cultural Studies in LIterary Interzones». Fue miembro asociado al Erasmus Mundus Masters «Crossways in Cultural Narratives»
Perfil de las personas posgraduadas
Las personas egresadas del Doctorado en Ciencias Sociales estarán en condiciones académicas para elaborar aportes originales en el campo del pensamiento y el conocimiento, desarrollar la investigación y formar investigadores con autonomía y capaces de realizar nuevos diseños.
Además, podrán aportar enfoques originales en los ámbitos de debate académico-profesionales y generar lineamientos de políticas para la región y el país; integrar y coordinar equipos de especialistas en Ciencias Sociales abocados al desarrollo de Proyectos de investigación y/o transferencia al campo social; y desarrollar, desde un nivel de máxima excelencia en su especialidad, enfoques de abordaje de integración multidisciplinar.
Personas egresadas de carreras reconocidas de cuatro años o más de duración en el área de Ciencias Sociales y Humanas, de Universidades Nacionales, privadas o extranjeras.
La duración total de la carrera desde su inicio hasta la presentación de la tesis es de cinco años. Los seminarios tienen carácter presencial y se cursan durante los primeros dos años académicos. La acreditación de las Jornadas de Proyectos de Tesis II y de la Tutoría con los directores de tesis se completará en el transcurso de los tres años restantes.
Consultá el Reglamento del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER
Para la inscripción se debe presentar, por mail: doctcs@fts.uner.edu.ar
- Ficha de preinscripción cumplimentada Descargar
- Carta personal solicitando la inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales donde se expresen las motivaciones y expectativas respecto del cursado de la carrera.
- Curriculum Vitae del aspirante (con todos los datos personales), con carácter de declaración jurada, referente a estudios efectuados, título y distinciones académicas obtenidas; actividades docentes y de investigación cumplida, publicaciones efectuadas y lenguas que conoce (Nominal sin adjuntar las constancias).
- Certificado analítico y/o diploma de egreso, del cursado de la carrera de grado y/o posgrado.
- Propuesta de Anteproyecto de Tesis, que deberá considerar el área, tema de trabajo, fundamentación, justificación de su elección y bibliografía inicial (carilla/carilla y media).
- Acreditación de aptitudes para la lecto-comprensión de algún idioma extranjero, que constituya un insumo para la lectura bibliográfica de acuerdo a los requerimientos académicos de su trayectoria curricular. Para los aspirantes que no posean certificación de estas aptitudes se implementará – oportunamente – una prueba de nivel.
Una vez evaluados los antecedentes de los postulantes y habiendo participado de la Entrevista Grupal a la cual fueren convocados, los que aprobaron el procedimiento de selección deberán cumplimentar luego la inscripción formal a la carrera presentando:
- Fotocopia legalizada del título secundario o constancia de finalización de estudios.
- Dos (2) fotos 4×4 de frente.
- Partida de nacimiento legalizada.
- DNI (original y fotocopia)
Plan de Estudios
El Doctorado en Ciencias Sociales es un programa conducente a la formación de cientistas sociales de calidad académica, orientados a desarrollar y profundizar una carrera profesional dedicada a la investigación, la docencia y la práctica profesional en este campo de conocimiento. El diseño prevé la realización de dos ciclos que constituyen la estructura del proceso de formación: Ciclo de Integración Multidisciplinar y Ciclo Superior. En el transcurso de estos Ciclos se realizarán Jornadas integradoras a cargo de los equipos de investigación de las tres facultades, con el propósito de la posible inclusión de los doctorandos en las líneas de investigación.
Además de los seminarios obligatorios, deberán cursarse dos tramos optativos (una materia optativa en el Ciclo de Integración Multidisciplinar a elegir de una oferta fija; y dos seminarios optativos según oferta variable en el ciclo Superior). También podrán obtenerse créditos para los tramos optativos mediante el cursado de seminarios ofrecidos en otros posgrados reconocidos.
- Sistemas políticos comparados en América Latina. Carga horaria: 30 horas. Créditos: 2
- Estructura social en América Latina. Carga horaria: 30 horas. Créditos: 2
- Corrientes epistemológicas clásicas y contemporáneas en Ciencias Sociales. Carga horaria: 30 horas. Créditos: 2
- Problemas de la historia sociopolítica y económica de América Latina. Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Problemáticas actuales de las Ciencias Sociales. Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Materia optativa. Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Seminario de tesis:
- Lógicas y metodologías de investigación en Ciencias Sociales y Taller de Formulación de Proyectos. Carga horaria: 35 horas.
- Jornadas de Proyectos de tesis e investigación I. Carga horaria: 10 horas. Créditos: 3
- Seminario optativo (Se escoge del menú de ofertas variable según línea de investigación). Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Seminario optativo (Se escoge del menú de ofertas variable según línea de investigación). Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Tutoría Director. Carga horaria: 45 horas. Créditos: 3
- Jornadas de Proyectos de Tesis II (45 horas). Carga horaria: 90 horas. Créditos: 6
- Arte y cultura en el contexto latinoamericano
- Políticas culturales
- Economía social
- La economía argentina, crisis y estrategias de desarrollo
- Condiciones de vida e intervención social
- Política, ciudadanía y ética pública
(*) Ciclo de Integración Multidisciplinar