Licenciatura en Trabajo Social

La Licenciatura en Trabajo Social es una carrera universitaria de grado. Su duración es de 5 años, con modalidad de cursado presencial. Por pertenecer a una universidad nacional pública el título otorgado tiene validez nacional.

Perfil de las personas egresadas

El Trabajo Social es una profesión que, dentro del campo de las Ciencias Sociales, interviene en la sociedad a partir de las necesidades, demandas, intereses y reivindicaciones de la gente. El trabajador social procura buscar alternativas para dar respuesta a sus problemas; para ello trabaja con diferentes grupos de personas generando espacios de participación y organización.

Instituciones gubernamentales y no gubernamentales son los ámbitos de desarrollo laboral de un trabajador social, generalmente en áreas relacionadas con: familia y minoridad, ancianidad, educación, salud, vivienda, seguridad social, obras sociales, servicios penitenciarios, tribunales y defensorías, cooperativas y mutualidades, unidades de iniciación productiva o empresas.

Informes

Para conocer más sobre la vida universitaria y nuestras carreras, escribinos:
difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar

Para contactarte con la coordinación de la carrera, escribí a
trabajosocial.fts@uner.edu.ar

Licenciatura en Trabajo Social Plan: 2001 (M)

Título: Licenciado en Trabajo Social
* Asignatura de cursado obligatorio – Click en el ícono para descargar programa de la materia

Primer Año

Historiografía de la Intervención Social (anual)

Fundamentos de Trabajo Social* (anual)

Historia de las Transformaciones Mundiales (anual)

Teoría Sociológica Clásica (anual)

Problemática Filosófica (anual)

Teoría Antropológica (anual)

Problemática Política (anual)

Metodología del Aprendizaje (anual)

Segundo Año

Perspectivas Epistemológicas (Anual)

Metodología de la Investigación Social* (cuatrimestral)

Teoría Económica (cuatrimestral)

Para cursarla: «Fundamentos de Trabajo Social» regularizada.
Para aprobarla:  «Fundamentos de Trabajo Social» aprobada.

Para aprobarla: «Historiografía de la Intervención Social» aprobada.

Salud Pública (Anual)

Problemática Jurídica (cuatrimestral)

Tercer Año

Para cursarla: «Trabajo Social, Modernidad y Cuestión Social» regularizada.
Para aprobarla: «Trabajo Social, Modernidad y Cuestión Social» aprobada.

Para cursarla: «Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales» regularizada.
Para aprobarla: «Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales» aprobada.

Salud Mental. Campo y Supuestos (Anual)

Ética (Cuatrimestral)

Cuarto Año

Para cursarla: Trabajo Social y Vida Cotidiana» regularizada.
Para aprobarla: «Trabajo Social y Vida Cotidiana» aprobada.

Para cursarla: «Intervención Profesional y Vida Cotidiana»  regularizada.
Para aprobarla: «Intervención Profesional y Vida Cotidiana», aprobada.

Quinto Año

Para cursarla: «Trabajo Social Contemporáneo» regularizada.
Para aprobarla: «Trabajo Social Contemporáneo» aprobada.

Para cursarla: «Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico» regularizada,

Para aprobarla: «Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico» y «Metodología Cualitativa» aprobadas.

Problemática Educativa (Cuatrimestral)

Teoría del Vínculo y la Comunicación (cuatrimestral)

Se podrá cursar teniendo el Ciclo Básico aprobado, con una carga horaria de 32 horas debiéndose acreditar uno (1) de los que se implementen.

Se deberá acreditar idioma extranjero Inglés o Portugués

Inglés I

Inglés II

Portugués I

Portugués II

Para la obtención del título los estudiantes deberán presentar y aprobar una tesis, fruto de un trabajo de investigación.

Reglamento Académico. Res n.º 159/2011 «CD» y Anexo

Reglamento Académico con articulado modificado

Reglamento de Tesis Res. 416/21 «CD»

Scroll al inicio
Ir al contenido