Licenciatura en Ciencia Política
La Licenciatura en Ciencia Política es una carrera universitaria de grado. Su duración es de 5 años, con modalidad de cursado presencial. Por pertenecer a una universidad nacional pública el título otorgado tiene validez nacional.
Perfil de las personas egresadas
Como cientista política o cientista político podrás trabajar con situaciones problemáticas que hacen a la vida política de la sociedad en su conjunto desde una concepción amplia de lo político. Esta carrera te prepara para intervenir profesionalmente en: espacios públicos estatales del orden municipal, provincial, nacional e internacional (como responsable político, funcionario o asesor técnico en ministerios, secretarías, direcciones y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo nacional, provincial y/o municipal, como asesor de estrategias y proyectos en Legislaturas y Consejos). También podrás desempeñar tu trabajo en espacios públicos societales (organizaciones comunitarias, fundaciones, sindicatos, mutuales, partidos políticos), y en espacios privados (consultoras de imagen, de opinión, en medios masivos de comunicación, empresas y cámaras empresarias).
Esta carrera cuenta además con dos orientaciones: «Formulación y Gestión de Políticas Públicas» y «Análisis Político Regional Latinoamericano».
Informes
Para conocer más sobre la vida universitaria y nuestras carreras, escribinos:
difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
Para contactarte con la coordinación de la carrera, escribí a:
cienciapolitica.fts@uner.edu.ar
Licenciatura en Ciencia Política Plan: 2003 (M)
Título: Licenciada o Licenciado en Ciencia Política
* Asignatura de cursado obligatorio – Click en el ícono para descargar programa de la materia
Para Aprobarla: «Problemática Filosófica» aprobada.
Para Cursarla: «Perspectivas Epistemológicas» cursada.
Para Aprobarla: «Perspectivas Epistemológicas» aprobada.
Para Aprobarla: «Problemática Política» e «Historia de las Transformaciones Mundiales» aprobadas.
Para Cursarla: «Problemática Política» cursada.
Para Aprobarla: «Problemática Política» e «Historia de las Transformaciones Mundiales» aprobadas.
Para Aprobarla: «Problemática Política» e «Historia de las Transformaciones Mundiales» aprobadas.
Para Aprobarla: «Teoría Sociológica Clásica» aprobada.
Para Aprobarla: «Problemática Política» e «Historia de las Transformaciones Mundiales» aprobadas.
Para Aprobarla: «Historia de las Transformaciones Mundiales» y «Problemática Política» aprobadas.
Para Cursarla: «Metodología de la Investigación Social» cursada.
Para Aprobarla: «Metodología de la Investigación Social» aprobada.
Para Cursarla: «Perspectivas Epistemológicas» cursada.
Para Aprobarla: «Perspectivas Epistemológicas» aprobada.
Para Cursarla: «Teoría Política I » cursada.
Para Aprobarla: «Teoría Política I » aprobada.
Para Aprobarla: «Teoría Sociológica Contemporánea» y «Administración Pública» aprobadas.
Para Aprobarla: «Teoría Sociológica Clásica» e «Historia Social y Política Argentina» aprobadas.
Para Aprobarla: «Teoría Económica» e «Historia Social y Política Argentina» aprobadas.
Para Cursarla: «Perspectivas Epistemológicas» y «Metodología de la Investigación Social» cursadas.
Para Aprobarla: «Perspectivas Epistemológicas» y «Metodología de la Investigación Social» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» cursada.
Para Aprobarla: «Teoría Política II», «Historia Social y Política Argentina» y «Derecho Constitucional» aprobadas.
Para Cursarla: «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» y «Teoría Política II» cursadas.
Para Aprobarla: «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» y «Teoría Política II» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» cursada.
Para Aprobarla: «Teoría Política II» aprobada.
Para Cursarla: «Teoría Política II» cursada.
Para Aprobarla: «Teoría Política II» y «Derecho Constitucional» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» y «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» y «Administración Pública» cursadas.
Para Aprobarla: «Teoría Política II», «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» y «Administración Pública» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» y «Historiografía de la Intervención Social» cursadas.
Para Aprobarla: «Teoría Política II», «Historiografía de la Intervención Social» e «Historia Social y Política Argentina» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» y «Perspectivas Epistemológicas» cursadas.
Para Aprobarla: «Teoría Política II» y «Perspectivas Epistemológicas» aprobadas.
Orientación: Formulación y Gestión de Políticas Públicas
Para Cursarla: «Historiografía de la Intervención Social» y «Teoría Política II» cursadas.
Para Aprobarla: «Historiografía de la Intervención Social», «Teoría Política II» e «Historia Social y Política Argentina» aprobadas.
Para Aprobarla: «Administración Pública» y «Economía Política Argentina y Latinoamericana» aprobada.
Orientación: Análisis Político Regional Latinoamericano
Para Cursarla: «Teoría Política II» cursada.
Para Aprobarla: «Teoría Política II» y «Economía Política Argentina y Latinoamericana» aprobadas.
Para Cursarla: «Teoría Política II» y «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» cursadas.
Para Aprobarla: «Teoría Política II», «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» y «Economía Política Argentina y Latinoamericana » aprobadas
Para Cursarla y Aprobarla: todas las materias de 1.º y 2.º años aprobadas.
Se debe acreditar uno de los que se implementen
Para Cursarla y Aprobarla: todas las materias de 1.º y 2.º años aprobadas.
Para Cursarla: todas las materias de 1.º, 2.º y 3er. años aprobadas.
Para Cursarla: todas las materias de 1.º, 2.º y 3er. años aprobadas.
Orientación: Formulación y Gestión de Políticas Públicas
Para Cursarla: todas las materias de 1.º, 2.º y 3er. años y «Políticas Públicas» aprobadas.
Orientación: Análisis Político Regional Latinoamericano
Para Cursarla: todas las materias de 1.º, 2.º y 3er. años y «Análisis Político» aprobadas.