No sos vos, es el algoritmo: trabajadores de reparto desde plataformas en Paraná

Comida rápida, farmacias, supermercados, verdulerías y ferreterías son algunos de los rubros que figuran en las listas de las compras por aplicaciones. Pareciera que todo o casi todo está a solo un par de clics en el celular. Mientras, del otro lado del algoritmo están las trabajadoras y los trabajadores de reparto, área que con la pandemia pasó a considerarse esencial.

¿Cuáles son las problemáticas de este sector en la cotidianeidad? ¿Qué condiciones laborales tienen estas trabajadoras y trabajadores? ¿A qué derechos acceden? Estas y otras preguntas aborda el proyecto de investigación de la FTS denominado «Trabajadores de reparto desde plataformas digitales en la ciudad de Paraná (…)», dirigido por el docente César Sione. La vacancia de investigaciones sobre este tema en Paraná (sí hay antecedentes en Rosario y La Plata) incentivó al equipo de investigación a diseñar esta propuesta que busca analizar el mercado laboral de personas que trabajan en plataforma en la capital entrerriana: «Motiva la elección de este tema el auge que tomó esta actividad cuando el trabajo a través de la distribución de bienes se implementó vía las plataformas digitales y en Argentina, específicamente, comenzó a tener relieve en el año 2018 con la ley de «Apoyo al capital emprendedor», y con su crecimiento exponencial a partir de la pandemia por COVID-19 cuando la población utilizó el delivery en pleno ASPO», afirma Sione.

Se trata de una nueva dinámica del sector de trabajo informal donde hay una vacancia legislativa en tema de regulación. Las personas desaparecen en la relación laboral a través de mediación de un software. Es una aplicación, una App, la encargada de controlar y direccionar la tarea bajo una cierta lógica de eficiencia y rapidez. Este fenómeno conocido como plataformización o uberización es una tendencia en crecimiento y una posibilidad para los trabajadores de tener «cierta autonomía» al tiempo que se flexibilizan los derechos propios de la economía de trabajo formal: «La uberización de la propuesta laboral consiste en trabajar bajo una aplicación y su algoritmo, que organiza y supervisa una contraprestación entre trabajadores de reparto que ofrecen un servicio y comerciantes que venden un producto; la plataforma se instala como intermediaria entre las partes invisibilizando la relación de asalariamiento y, por ende, despojando de derechos y protecciones básicas a las y los repartidores».

Este tipo de vínculos que se establecen en estas relaciones de trabajo «han llegado para quedarse y mutar en el tiempo», teniendo en cuenta, además, la escasa oferta de empleo formal que se genera en el mercado de trabajo, sobre todo para los más jóvenes. Como verifica un primer sondeo realizado desde el Proyecto, la mayoría de trabajadoras y trabajadores de plataforma en la capital provincial no superan los 24, 25 años, con algunas excepciones. Además, predominan los varones, con poca participación de mujeres.

Por otro lado, las personas no tienen un lugar de trabajo fijo ni un empleador físico, humano, donde o ante quien puedan presentarse o ir a solicitar algo; a diferencia de un trabajo formal en el que existe una contraparte o alguien a quien reclamarle un derecho o presentarle cualquier situación. «Entonces, eso también forma parte del juego, esa invisibilidad para tratar de que esto sea siempre un trabajo en el cual el trabajador se considere independiente», afirma Sione. Tras esa independencia se vela el hecho de que las personas deben pagar monotributo; poner su capital de trabajo, ya sea la moto o bicicleta; comprar su mochila y su ropa de trabajo. Es decir, se trata de un esquema de alta flexibilización —un fenómeno mundial pero no homogéneo puesto que adquiere característica particulares en diferentes geografías— en el que «es un algoritmo basado en inteligencia artificial el que decide los recorridos, los turnos, los horarios, a quién otorga los pedidos, a quién no, a quién penaliza, a quién bloquea».

Desde el Proyecto de la FTS se buscan conocer y analizar las implicancias legales y sociales de este fenómeno que es relativamente nuevo, pero también abordar la construcción de sentidos en relación con las representaciones sobre este tipo de trabajo: «Nos interesa que la universidad genere conocimientos, debates y visibilice estas situaciones injustas y precarizadas. También, contribuir a que las propias trabajadoras y los propios trabajadores se identifiquen como un colectivo con fuerza como para demandar mejores condiciones de trabajo y beneficios».

Escuchá la nota completa a César Sione, director del proyecto↓

Proyecto de Investigación: «Trabajadores de reparto desde plataformas digitales en la ciudad de Paraná. Trabajo devenido esencial con la pandemia»

Director: Cesar Sione
Integrantes Docentes: María Laura Bevilaqcua
Integrantes Docentes (FCEco): Fabiola Bogado Ibarra, Esteban Cuatrin Sperati
Colaboradoras: Graciela Mingo, Elisa Sarrot

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER


Scroll al inicio
Ir al contenido