En la FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS te ofrecemos carreras de grado de calidad, gratuitas y con programas actualizados acordes con la realidad regional y latinoamericana.
Con más de 55 años de trayectoria, nos posicionamos como referentes en la formación de profesionales de excelencia, con un gran compromiso con su medio y capaces de intervenir creativamente en la complejidad del campo social.
Contamos con dos carreras de grado: la Licenciatura en Ciencia Política y la Licenciatura en Trabajo Social. Ambas tienen cinco años de duración y cursado presencial en Paraná, aunque algunas materias pueden rendirse de modo libre (sin venir a clases). Y tenemos un amplio desarrollo de estrategias de educación a distancia que brindan acompañamiento al cursado presencial de las asignaturas.
Además, tenemos una nueva propuesta completamente a distancia: la Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública. Comprende solo dos años y medio de cursado a través del Campus Virtual de la UNER, con espacios de comunicación y acompañamiento permanente a cargo de un equipo de tutoras y tutores.
La inscripción y el cursado de estas carreras son gratuitos, dado que la Facultad pertenece al sistema público de educación superior.
Conocé nuestras carreras y más sobre la vida universitaria en este video interactivo ↓
¿CÓMO Y CUÁNDO INSCRIBIRTE A TU CARRERA?
REQUISITOS
En el mes de noviembre de cada año se abren las inscripciones para estudiar nuestras carreras:
- Licenciatura en Ciencia Política (cursado presencial en Paraná).
- Licenciatura en Trabajo Social (cursado presencial en Paraná).
El trámite se inicia de modo online a través del Sistema SIU Guaraní y se completa presentando en el Departamento Alumnas y Alumnos, sin turno previo, la siguiente documentación (*):
- Constancia de finalización de estudios secundarios o de título en trámite, o fotocopia legalizada de título secundario (**)
- Fotocopia de DNI frente y dorso
- Partida de nacimiento (legalizada)
- 1 foto 4×4 (de frente, fondo claro)
(*) Si el título secundario o la partida de nacimiento se encuentran legalizados con firmas ológrafas (en tinta de puño y letra del firmante) se deben presentar en papel. Si se encuentran legalizados con firma digital, deben enviarse además por correo electrónico a la dirección alumnado.fts@uner.edu.ar
(**) En la constancia de título en trámite puede figurar que debés rendir materias, pero un certificado de alumno regular NO sirve como constancia.de 2025
Puede cursar la carrera cualquier persona con estudios secundarios completos.
Si sos mayor de 25 años y tenés la secundaria incompleta, podés cursar la carrera realizando previamente una evaluación (tal como habilita el artículo número 7 de la Ley de Educación Superior). Nuestra Facultad cuenta con un programa que te brinda acompañamiento para que rindas una evaluación de acreditación de saberes. También se evaluará tu experiencia laboral en la materia y tus antecedentes en la temática.
Las inscripciones mediante artículo 7.° se abren cada año entre los meses de agosto y septiembre.
Consultanos: asesoriapedagogica.fts@uner.edu.ar

Si tenés dudas sobre la inscripción comunicate con el Dpto. Alumnado a alumnado.fts@uner.edu.ar
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TU INSCRIPCIÓN A CARRERAS
No. Nuestras carreras de pregrado y grado son gratuitas y de ingreso irrestricto, dado que pertenecemos al sistema público de educación superior.
Sí, podés anotarte a tu carrera y comenzar a cursar. Pero debés rendir y aprobar todas las materias adeudadas del nivel secundario hasta el mes de abril del año en que comenzás a estudiar, para poder seguir cursando.
No, nuestras carreras son de acceso libre e irrestricto. Sí, las nuevas y los nuevos estudiantes realizan un Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU), el cual deben acreditar en algún momento para poder avanzar en el cursado de su carrera.
No. Debes usar el mismo usuario, que está asociado a tu DNI, es personal e
intransferible.
No, cada universidad tiene su propio sistema SIU.
¡Sí! Es el primer paso de tu inscripción, si no has estudiando antes en UNER. Debés generar usuario, contraseña y hacer tu inscripción online a la carrera que elegiste. Mirá un instructivo
En ese caso debés buscarlo con el nombre «Otro» en la lista, para que ese casillero no quede vacío.
Sí, aunque no cargues todos los requisitos el sistema te permite terminar el trámite. Si aún no pudiste conseguir el certificado de finalización de estudios porque la escuela está cerrada, o la partida de nacimiento, subí la documentación que puedas.
A partir del 1.º de diciembre de 2024 en el Departamento Alumnos (Brown 54, Paraná) de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00, sin turno previo.
Si te inscribiste a nuestra Tecnicatura a distancia y no podés venir a presentar la documentación o presentarla a través d eun familiar, podés enviarla por correo postal. En ese caso debés hacerlo con la suficiente antelación para que lleguen antes del 30 de diciembre de 2024 (previendo posibles demoras en el correo, dado que durante enero la Facultad permanece cerrada por receso).
Preferentemente, hacé un envío certificado plus, para tener seguimiento y acuse de recibo, con los siguientes datos:
Facultad de Trabajo Social (UNER)
Departamento Alumnos y Alumnas
Almirante Brown 54- Planta Baja
Paraná, Entre Ríos
CP 3100
Referencia: TUGIP (Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública).
Sí. Para homologar el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU) y la asignatura «Metodología del aprendizaje» debés tener aprobado el primer año completo de otra carrera. El trámite se inicia enviando una nota dirigida a la jefa del Dpto. Alumnas y Alumnos (Graciela Anzil) solicitando que se te den por aprobadas estas dos actividades. Junto con la nota debés presentar el plan de estudio de la carrera en la cursaste primer año completo y tu certificado analítico de materias aprobadas.
Con el Dpto. Alumnos y Alumnas de la Facultad, que atiende de lunes a viernes en horario de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00.
Podés contactarte por correo electrónico: alumnado.fts@uner.edu.ar
O también por teléfono: 0343 – 4390860/61/62/63 (líneas rotativas), interno 1816
CARRERAS
DÓNDE CONSULTAR PARA SABER+
Todos los días jueves realizamos reuniones informativas virtuales para que conozcas más sobre nuestras carreras y la vida universitaria. Para sumarte a estos encuentros o acercarnos tus consultas, escribí a difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
Contactate con las coordinaciones de carreras
Licenciatura en Ciencia Política:
cienciapolitica.fts@uner.edu.ar
Licenciatura en Trabajo Social:
trabajosocial.fts@uner.edu.ar
Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública:
tecinnovacion.fts@uner.edu.ar
ESTUDIAR EN LA FTS







PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO HACIA LA UNER ǀ PAU
Si estás en el último año de la escuela secundaria, ¡TE ACOMPAÑAMOS EN TU INGRESO A LA UNIVERSIDAD!
A través de este Programa vas a acceder a:
- orientación vocacional e info de todas las carreras de la UNER,
- herramientas digitales y para el estudio en la universidad,
- ayuda para repasar temas de la escuela secundaria orientados a lo que querés estudiar
– sin inscripción previa,
– sin presiones, a tu ritmo.
Para conocer más, entrá en
https://pau.uner.edu.ar/
Escribinos:
difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
CURSO DE AMBIENTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA ǀ CAVU
Las nuevas y los nuevos estudiantes de la Universidad realizan el Curso de Ambientación, su cursado es obligatorio pero no es restrictivo para comenzar tu carrera.
El mismo es organizado por la Secretaría Académica de la FTS a través del Área Asesoría Pedagógica, y tiene por finalidad contribuir a la integración de las y los estudiantes de primer año en el nuevo contexto institucional, así como a su participación en la vida universitaria.
El CAVU se dicta durante el mes de marzo de 2025 en modalidad virtual para estudiantes ingresantes de todas las carreras. El cursado es obligatorio para todas las y los ingresantes, si bien no es restrictivo para el inicio de las carreras.
Comprende el dictado de los módulos comunes «Estudiar en la UNER», «Introducción a las Ciencias Sociales», «Métodos y Técnicas del Trabajo Intelectual» e «Introducción al conocimiento de la sociedad Argentina»; y los módulos específicos «Introducción al Trabajo Social» e «Introducción a la Ciencia Política».
Para homologar el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU) y la asignatura «Metodología del aprendizaje» debés tener aprobado el primer año completo de otra carrera. El trámite se inicia enviando una nota dirigida a Asesoría Pedagógica solicitando que se te den por aprobadas estas dos actividades. Dicha nota se ingresa por Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad: mesadeentradas.fts@uner.edu.ar
Junto con la nota debés presentar el plan de estudio de la carrera en la cursaste primer año completo y tu certificado analítico de materias aprobadas.
Más info: asesoriapedagogica.fts@uner.edu.ar