Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

Tendrá lugar en el  Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 3 y 4 de noviembre bajo el eje «Desigualdades, Derechos y Educación Superior. Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico». El evento es organizado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN)y la UNLP, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad.

Los antecedentes de la actividad fueron el Primer Encuentro realizado en 2018 en Paraná, el Ciclo de Conversatorios Virtuales en el 2020, y un conjunto de iniciativas compartidas en el marco de la RIDDHH por las universidades públicas. En tal sentido, el espacio procura constituirse en una instancia de intercambio y discusión política y académica acerca del fortalecimiento del Estado democrático en Argentina y la región; con el objetivo de afianzar la Educación Superior como derecho social frente a la ofensiva de los neoliberalismos, la profundización de las desigualdades, el negacionismo y los efectos de la pandemia como acontecimiento disruptivo que provocó la muerte de más de cinco millones de personas en el mundo y un conjunto de transformaciones en la vida social.

«Buscamos encontrarnos y entrecruzar saberes y experiencias de investigación, extensión y docencia, así como de producción y ejecución de políticas y programas en el campo de los derechos humanos, fortaleciendo el diálogo entre la Universidad y la sociedad», se expresa desde la organización. El Encuentro será coordinado por la magister María del Rosario Badano y la doctora Verónica Cruz.

Fuente: Organización


Scroll al inicio