teatro

Se presenta la obra Estación Curupí en la FTS

El Colectivo Teatral Saltimbanquis presenta esta obra el miércoles 26 de junio a las 19:30 en el Aula 10 de la FTS. La obra, seleccionada para representar a Entre Ríos en la última fiesta Nacional de Teatro, nos traslada al pasado y nos invita a reflexionar sobre los cambios en aquellas comunidades que vivieron el cierre del ferrocarril, otrora eje de la vida económica de muchos lugares.

Con entrada libre y gratuita, la actividad es organizada por la Facultad.

Actúan: Anabel Hilgenberg, Clarisa Benetti, Gabriela Sosa, Verónica Spahn y Regina Cavenaghi. Dirige la obra: José Carlos Vicentín. En la asistencia técnica: Gabriela Vieiro y Catalina Bogado. La producción está a cargo de Mariela Bogado y Jimena González.

Una humilde radio vecinal nos conduce por viejos rieles: las costumbres y prácticas de aquellos tiempos en que el tren tronaba y daba vida a muchas comunidades. El cierre del ferrocarril deriva en ahogo económico, el aislamiento y la angustia de muchas de estas sociedades. Es la historia de un lugar que se asemeja a la de muchos. Estación Curupí nos propone una creación colectiva que a partir de un hecho particular, nos permite reflexionar y revalorizar los pesares y complicaciones que debieron afrontar numerosas localidades de Entre Ríos y el país en general ante los cambios drásticos que generó el cierre del ferrocarril. La ficción y la realidad se funden para rescatar esas vivencias, habilitar la memoria y movilizar preguntas al respecto. En este caso, un grupo de valientes mujeres deciden dar un cambio rotundo a la realidad agobiante en la cual está sumergido su pueblo y, por medio de este suceso, nos pintan la identidad de estas localidades entrerrianas reflejando sus costumbres tan arraigadas y la capacidad para una adaptación forzada.

Estación Curupí ofrece una serie de contrastes narrativos ante la mirada del espectador. Una historia fragmentada que entra y sale del relato, personajes en una encrucijada, una visión sobre nuestro pasado e identidad reciente. Con una iluminación que apela a la oposición entre luces y sombras. No faltan algunos destellos de humor que nos ayudan a suavizar este campo de experiencia tan relevante a nuestra historia.

Fuente: Área Cultura, Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER
Foto: Colectivo Teatral Saltimbanquis


Scroll al inicio