Proyecto de Extensión «Construyendo territorios feministas con los cuidados y la salud sexual en el cruce»

Convocatoria: Universidad, Cultura y Territorio 2022, de la SPU
Resolución: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME

Coordinadora: Nadia AHUMADA
Contacto: nadia.ahumada@uner.edu.ar

Duración: 12 meses – Fecha de inicio: 16 de Noviembre 2023

Integrantes:
ATELMAN, Gabriel
BACCI, Rita Gimena
BENITEZ, Antonella
CARMODY, Flavia Carina
FISCHER, Nadia
GARCÍA TITO, Brenda
GENOLET, Alicia
GUERRIERA, Lorena
HERRERA, Mariela
KAPLAN, Martina
KIEFER, Renata
MOHR, Zoe
RODRÍGUEZ, Alejandra
ROLDÁN, Monica
BOSCHETTO, Julieta
DUARTE, Luciana
VIDAL, Jimena
LEGARIA, Paula
MOREYRA, Ailen
CHARRIER, Francisca
LÉRTORA, Sofia
DUMON, Micaela
VIETTI, Victori

Organizaciones/instituciones vinculantes:
– La Poderosa, Asociación Civil
– Nuestramérica, Asociación Civil
– Recicladores del Paraná, Cooperativa, Organización MTE

Cátedras vinculadas: «Trabajo Social y configuración de Problemas Sociales», «Salúd Pública» y Cátedra Abierta «El Aborto desde un Abordaje Social, de Derechos Humanos y de Salud Integral»

El objetivo de este proyecto de extensión es aportar a los patrones de desigualdad que obturan el acceso a la salud integral y la provisión de cuidados. Trabajando desde una perspectiva de género e interseccional; formando espacios colectivos desde la participación y la democratización de la información como un derecho. Se abordarán los obstáculos que se presentan para el acceso de forma integral a los derechos sexuales, en general de la comunidad de la provincia de Entre Ríos y en particular, y principalmente, mujeres y disidencias de sectores populares, rurales e isleñas.

Desde una perspectiva integral feminista y de cuidados que guía a esta propuesta, se promueve la identificación de los aspectos a ser revisados desde las políticas públicas; para así acompañar y fortalecer las estrategias para el acceso real a los derechos, visibilizando los obstáculos y accionando sobre ellos, impactando de modos directo en la calidad de vida de las sujetas involucradas.

Para ello se requiere de trabajo articulado con organizaciones sociales, como lo será con organizaciones que tengan asentamiento en la ciudad de Paraná y con el Estado provincial, para remover los diversos obstáculos asociados al acceso a la salud integral, en territorialidades que son diversas y que deben ser atendidas con sus particularidades.

Con este proyecto se espera que las personas conozcan sus derechos sexuales, que instituciones garantizan estos derechos y fortalecer la participación en el ejercicio de tales derechos. También poder identificar los obstáculos territoriales para así generar propuestas de transformación. Que el cuidado se problematice como una responsabilidad social e identificar las necesidades de cuidados de la población del territorio para también generar propuestas de transformación a través de políticas públicas y territoriales.


Scroll al inicio