Ir al contenido
cartel FTS-UNER

Crece y se actualiza la oferta académica de la FTS: se aprueban dos nuevas carreras y reformas a los planes de estudio de Ciencia Política y Trabajo Social

En el marco del Programa de Innovación Curricular de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la última reunión ordinaria del 30 de junio el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social (FTS) aprobó la modificación de los planes de estudio de la Licenciatura en Ciencia Política y de la Licenciatura en Trabajo Social. Asimismo, aprobó dos nuevas carreras: la Licenciatura en Sociología y la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Este 4 de julio, las propuestas serán tratadas por el Consejo Superior de la Universidad. Desde la gestión de la FTS se expresó que los proyectos van en sintonía con el crecimiento de la Universidad y su proceso de actualización en relación con las demandas actuales de la región.

En cuanto a la modificación de los planes de estudios de las licenciaturas, ambas pasan a tener ahora una duración total de cuatro años, con títulos intermedios a los dos años de cursado. Estos cambios responden a la necesidad de actualizar la formación de profesionales, en orientación a los nuevos contextos sociales.

El proceso de reforma comprendió dos años de trabajo que incluyeron el análisis detallado de los planes de estudio y la conformación de comisiones asesoras integradas por docentes con diversas trayectorias en los campos disciplinares que diseñaron mecanismos y estrategias que garantizaron una mirada plural, participativa y situada.

Así, se habilitaron diversas instancias institucionales de conversación y debate, incluyendo reuniones con el claustro docente, encuentros estudiantiles y con la comunidad graduada, jornadas académico-institucionales interclaustros y espacios específicos con estudiantes para abordar cuestiones relativas a la implementación. Asimismo, se realizó una instancia de trabajo conjunta con el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Entre Ríos.

Entre los puntos salientes de la reforma, se destacan los nuevos títulos intermedios con dos años de cursado: la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales, para la Licenciatura en Ciencia Política, y la Tecnicatura Universitaria en Promoción de Derechos, para la Licenciatura en Trabajo Social. 

También, la Licenciatura en Ciencia Política, a veinte años de su creación, da más espacio a lo disciplinar desde los primeros años de la carrera al tiempo que suma áreas actuales de interés como la opinión pública y el análisis de partidos políticos y elecciones.

Por su parte, la Licenciatura en Trabajo Social, de larga trayectoria en la formación articulada en el terreno, suma instancias de práctica preprofesional en el segundo año de cursado y una mirada actualizada sobre la intervención desde lo social. Asimismo, para acceder al título de grado, se prevé la realización de un trabajo integrador de la carrera, que ahora cuenta con dos orientaciones: una en investigación y otra en intervención profesional.

A su vez, en este marco se implementa el Sistema de Créditos Académicos Argentino Universitarios, a partir del cual se expresan los planes de estudio en créditos. El objetivo de este sistema es reflejar el tiempo de trabajo total que requiere el estudiante para cumplir con las obligaciones de un plan de estudio, no solo el tiempo de cursada.

Las nuevas licenciaturas son las primeras propuestas de su tipo de carácter público, y por lo tanto gratuitas y abiertas, en la capital de la provincia

La nueva Licenciatura en Relaciones Internacionales tiene cuatro años de duración con un título intermedio a los dos años: la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales. La propuesta se fundamenta en las características propias del territorio entrerriano, cuya inserción estratégica en el sistema internacional se fortalece a través del desarrollo de herramientas de relacionamiento institucional y posicionamiento global.

En ese contexto, el comercio exterior, las inversiones y la cooperación internacional cumplen un rol clave en el impulso de sectores estratégicos como la infraestructura, la energía, la industria y la educación, entre otros, consolidando a Entre Ríos como un actor proactivo en las dinámicas internacionales y potenciando un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y federal.

A su vez, la nueva carrera se vincula con la trayectoria institucional en el área desde lo académico y desde el Área de Cooperación Internacional. Ofrece herramientas para el análisis internacional, incluyendo geopolítica, política y seguridad internacional, derecho internacional, ciencia de datos, gestión de proyectos internacionales, entre otros, que consolidan el perfil de profesionales en Relaciones Internacionales para el ejercicio internacional y multinivel.

Por su parte, la Licenciatura en Sociología, de cuatro años de cursado, presenta un título intermedio: la Tecnicatura Universitaria en Análisis de Datos Sociales, que constituye una respuesta innovadora a la sostenida demanda de capacidades técnico-profesionales orientadas a la producción y tratamiento de datos sociales. La propuesta de pregrado integrará saberes sociológicos, herramientas digitales y fundamentos de ciencia de datos.

La nueva Licenciatura del campo de la Sociología, se apoya en la necesidad estratégica para la Universidad de contar con trayectos formativos actualizados, socialmente relevantes y territorialmente situados en el campo de las Ciencias Sociales. Así, graduadas y graduados serán capaces de interpretar y actuar sobre los procesos sociales contemporáneos y las reconfiguraciones del lazo social en tiempos de creciente complejidad y disputa cultural.

Fuente: Secretaría Académica FTS-UNER


Scroll al inicio