Publicado el 21 de mayo de 2024
Convocatoria: Programa de Voluntariado Universitario «MALVINAS ARGENTINAS» 2022
Resolución: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME
Coordinador: Gabriel Emiliano ATELMAN
Contacto: gabriel.atelman@uner.edu.ar
Duración: 12 meses Fecha de Inicio: 16 de Noviembre 2023
Integrantes:
BIDAL, Clarisa
ROMERO, Melisa
BLANC, Salvador
DELLA GIUSTINA, Maria
TENTOR, Juliana
MÜLLER, Ignacio
PEREYRA, Ceci
WILHELM, Milagros
LARRABURU RETAMAR; Nicolás
CABRERA, Iara
MORAN, Victoria
Organizaciones/Instituciones vinculantes:
«Lucio Mansilla», Asociacion Civil
El proyecto surge en el año 2016 con el objetivo de generar actividades y espacios que incluyan difusión, debates e intercambios con organizaciones sociales, comunitarias, educativas y la sociedad en su conjunto con el objetivo de acercar la unidad académica al medio social. Con el fin de contribuir a la reivindicación de la fecha del 12 de Octubre, Dia de la Diversidad Cultural, creando espacios de reflexión respecto a la construcción de la memoria colectiva, construyendo relatos decoloniales y contra hegemónicos.
Este proyecto se convirtió en un espacio de encuentro para les estudiantes de la Facultad de Trabajo Social y también de la población interesada en nuestra cultura Latinoamericana. Desde 2016 a 2019 se llevaron a cabo festivales, muestras fotográficas y la incorporación de más estudiantes al trabajo territorial que conlleva todo esto.
Se propone en esta nueva presentación del proyecto de extensión «Latinoamericandombeando» intervenir artísticamente a la comunidad de la Facultad de Trabajo Social, a la sociedad y vecinos paranaenses desde la necesidad de reivindicar la diversidad cultural. Impulsar las expresiones culturales como modo de construir conciencia crítica. También se propone la generación de instancias que promuevan formas de conexión de subjetividades y corporalidades en tensión con la formación académica, y del mismo modo instancias de reflexión en torno a la violencia patriarcal y colonial. Interpelar desde lo cultural y lo artístico las diferentes formas de vivenciar la identidad de género.