La FTS participó en la digitalización de Registros Inmuebles de Entre Ríos

Se trata de un sistema de consulta en línea de folios reales de inmuebles inscriptos en los Registros de la Propiedad de la Provincia. A través de un convenio, estudiantes y graduados de Ciencia Política fueron parte del proyecto.

El viernes 15 de septiembre la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presentó el sistema en la Sala Antequeda. La Decana de la FTS, Sandra Arito, y el equipo que fue parte de la propuesta, también estuvieron presentes. Acompañaron el acto la secretaria de Modernización del Estado, Lucrecia Escandón; la secretaria de Justicia, Adriana Pérez; la directora General de Notariado, Registro y Archivo, Lucrecia Tepsich, legisladores y colegios profesionales.

El sistema de consulta en línea es una herramienta que acerca a la ciudadanía los datos resguardados en los Registros de la Propiedad. Al ingresar a la página web y registrarse, las personas pueden hacer la consulta sobre un inmueble, en cualquier horario y desde cualquier lugar.

Sobre el proceso de digitalización

«Estamos migrando del formato papel al formato digital con todos los resguardos que deben tener los Registros de la Propiedad. Son más de 400.000 las propiedades y matrículas en la Provincia que hoy ya están digitalizadas. Quedan solamente tres departamentos donde se está avanzando para poder completar el 100 por ciento», explicó la titular de la cartera de Gobierno y Justicia.

En junio del 2022 Entre Ríos comenzó a digitalizar los folios reales de inmuebles inscriptos en los Registros de la Propiedad de la Provincia a los fines de facilitar el acceso a la información y la descarga online del folio consultado. Actualmente, se encuentra digitalizado el 83 por ciento de los títulos inmuebles de toda la provincia a partir de 1970 a la fecha.

La Secretaria de Modernización del Estado, Lucrecia Escandón se refirió al Sistema y sostuvo: «Esto se enmarca en las iniciativas que desde la Secretaría trabajamos transversalmente con los organismos. En todos los ámbitos en los que la ciudadanía realiza trámites debe hacer consultas, debe trasladarse físicamente. La posibilidad de digitalizar estos procesos reduce claramente brechas de tiempo, geográficas y da la oportunidad de garantizar el derecho de acceso a la información también».

La participación de la FTS

La Facultad ingresó a este proyecto a través de la rúbrica de un convenio específico de colaboración entre UNER, el Colegio de Escribanos de Entre Ríos y la Dirección General del Notariado. La tarea tuvo que ver con llevar adelante la digitalización de todos los folios reales de los departamentos de la provincia y también para la carga en el Sistema de cada uno de esos folios, con todos sus detalles.

«Hemos logrado conformar un gran equipo de trabajo gracias al aporte de becarias y becarios de la Facultad», expresó Iván Princic graduado de la Licenciatura en Ciencia Política. «La experiencia fue enriquecedora y nos parece una propuesta muy importante en el proceso de despapelización que impulsa la Secretaría de Modernización. Estamos muy satisfechos con la tarea», puntualizó.

Integraron el equipo : Lic. Iván Princic (Coordinación). Belén González, Belén Romero, Juan Ganchier Allois (Estudiantes becarios).

Fuente: Prensa Gobierno de Entre Ríos – Integrantes del Proyecto FTS-UNER


Scroll al inicio
Ir al contenido