Jornadas abiertas sobre literatura y discapacidad

la actividad denominada «Experiencias literarias. La Literatura Disca como una apuesta cultural y política» se llevarán a cabo los días viernes 14 y sábado 15 de octubre en la FTS, y es organizada por el proyecto «Trazos de una cultura emergente: una cartografía de «literatura disca» en Argentina». Se trata de dos de espacios de encuentro e intercambio presencial en la Facultad que convoca a escritoras y escritores de varios puntos del país, que producen bajo esa denominación. El viernes 14 la jornada es abierta al público en general y no requiere inscripción previa.

Como se establece en el diseño del proyecto, la propuesta apunta a visibilizar y contribuir a la circulación de producciones literarias de escritoras y escritores que se autoidentifican como personas con discapacidad y que denominan a sus producciones como «literatura disca». En ese sentido, los objetivos previsto son:

-Generar encuentros entre y con escritores y escritoras que identifican sus producciones como «literatura disca».
-Promover la confección de un mapa que localice y registre escritores y escritoras que producen literatura disca.
-Registrar y sistematizar de manera accesible los encuentros que se realizaran en Paraná y Córdoba.

Se prevé la participación de autoras y autores de Villa María, Córdoba capital, La Plata, CABA, Santa Fe, Cerrito, Paraná y Rosario.

CRONOGRAMA

● 14 de octubre

12:00

-Presentación del proyecto «Trazos de una cultura emergente: una cartografía de literatura disca en la Argentina», a cargo del equipo del proyecto.

-Presentaciones de invitadas e invitados especiales.

15:00

Espacio de intercambio entre autores y autoras «¿A qué llamamos Literatura Disca?», coordinado por Lucrecia Gómez.

18:30

-Convite de lecturas y producciones varias.

-Presentación del mapa colaborativo de autores, autoras y producciones en nuestro de Literatura Disca.

Contacto: literaturadisca@fts.uner.edu.ar

Fuente: Organización


Scroll al inicio