Hacia la erradicación de la trata de personas

Desde el año 2018, en Entre Ríos quedó instaurado el 30 de julio como el Día de Lucha Contra la Trata de Personas, a través de la Ley Provincial N.° 10.632. En relación con esta problemática, nuestra provincia ha desarrollado políticas públicas tendientes a combatir el delito, mediante diferentes estrategias, campañas de prevención y material de difusión que dejan en claro que la trata existe y que es necesaria una legislación que la erradique.

En tal sentido, en diálogo con UNER Medios, Ruth Lemos, docente e investigadora de la FTS cuenta cómo ha sido el trabajo llevado a cabo desde la Universidad para visibilizar el tema de trata y acompañar políticas públicas relacionadas con la prevención del tráfico y la trata de personas. Ella dirigió del proyecto de extensión de la Facultad «No hay trato con la trata», además de integrar actualmente la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Entre Ríos.

En ese recorrido destaca, en cuanto a las principales leyes sobre la problemática, que «(…) disponemos de la Ley Nacional de Trata N° 26.840 y nuestra provincia trabaja en su aplicación a través de diferentes dispositivos estatales y esfuerzos con distintas organizaciones no gubernamentales (…) Entre Ríos es pionera en la lucha contra la trata de personas a nivel nacional, dado que en el año 2011 se creó el Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas. Con la aprobación de la ley Nº 10.032 se establece la búsqueda sostenida de estrategias para combatir este delito». En cuanto al ámbito universitario reconoce que «es una deuda pendiente […] la formación de profesionales en estas áreas».

Atención y Contención de Víctimas de Trata de Personas: Línea 145

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER/ UNER Medios


Scroll al inicio