Finalización del curso de formación «Economía popular: herramientas teóricas, prácticas y organizativas»

Se realizó el 26 de julio en la FTS, en el marco del Sistema de Formación Profesional y Laboral de la UNER. Esta instancia de formación se realizó junto a la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (Enocep), lugar de formación política y gremial de la Unión de los Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

El curso tuvo como objetivo generar espacios de formación para las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular en torno a herramientas teóricas, habilidades cotidianas y de organización. Con las temáticas trabajadas se buscó ensayar y construir posibles respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la economía popular? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es la lógica que mueve al mundo? ¿Cuáles son los rostros de la injusticia social hoy? ¿Qué es la organización sindical? ¿Cómo se organiza la economía popular? ¿Cómo impactan las desigualdades en las mujeres y disidencias del sector? ¿Qué diálogos posibles hay entre la economía popular y la perspectiva de género?

La propuesta se originó a partir de lo que se viene construyendo desde la Enocep sobre fortalecer a los movimientos populares contribuyendo a la formación en una praxis transformadora orientada esencialmente a la construcción, organización y conducción de organizaciones comunitarias, asociaciones sindicales y unidades de producción popular con el horizonte de lograr una Economía del Bien Común.

Participaron del curso y obtuvieron su certificación 23 asistentes, integrantes de diferentes organizaciones de la UTEP y de distintos barrios de la ciudad de Paraná. También se certificó a invitadas e invitados referentes que participaron en los módulos, desde sus experiencias y saberes: Evelina Kloster, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Emanuel Cornejo, de Vientos de libertad-Merendero Boina de Vasco; Tamara Valdéz, de la Organización social 19 de diciembre; y Carina Martínez, referente de Rama Espacio Público-MTE.

El equipo docente estuvo coordinado por la docente de la FTS Especialista Nadia Ahumada e integrado por la graduada de la Licenciatura en Ciencia Política Laura Centurión, las estudiantes Tamara Berales, Malena Romero y Gabriela Centurión, y Axel Roca (integrante externo) referente del MTE Rural.

En el cierre y entrega de certificados estuvieron presentes la Secretaria de Extensión y Cultura licenciada Alejandra Blanc y el Vicedecano licenciado Pablo Barberis.

Fuente: Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER


Scroll al inicio