El jueves 15 de septiembre la Secretaría de Extensión y Cultura de la FTS realizó un encuentro con integrantes de las cinco acciones de extensión universitaria presentadas y aprobadas en el marco de la convocatoria 2022 de la UNER, y que dan inicio a sus actividades durante el mes de septiembre.
El objetivo fue realizar un intercambio acerca de la función política y pedagógica de la extensión, los desafíos que se presentan en los territorios en este contexto y las interpelaciones hacia la universidad pública; como así también información útil para desarrollar sus procesos.
Las acciones de extensión coordinadas por estudiantes, PAyS y docentes, que se suman a los procesos extensionistas de nuestra facultad son:
-«Territorio de Lecturas compartidas: construyendo la lectura como derecho colectivo con jóvenes en la Escuela Pública», coordinado por Juan Sebastián Ramírez (estudiante).
-«En primera persona. Expresiones culturales de infancias con derechos, desde la perspectiva de género», coordinado por Evelyn Giménez Riquel (estudiante).
-«Revista Intersticios», coordinado por Bárbara Micaela Taets Van Amerongen (estudiante).
-«Galeriantes, un espacio para los libros. Segunda Edición: El Libro Radical», coordinado por Mirta Mirian Rabbia (PAyS).
-«Kermes de la Salud Mental», coordinado por María Delfina Recalde (docente).
En la reunión también se hicieron presentes integrantes de las organizaciones «Biblioteca Popular Norita Cortiñas» y del Merendero «Niñxs Jugando», del barrio Alloatti, que forman parte de dos de las acciones presentadas.
Fuente: Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER