La Secretaría Académica de la FTS informa que en el segundo cuatrimestre se desarrollarán una serie de actividades de formación abiertas a la toda la comunidad y de carácter gratuito. Las inscripciones están abiertas del 22 de agosto al 2 de septiembre.
Por un lado, la cátedra «Ética» de la Licenciatura en Ciencia Política organiza el curso «Brújulas Éticas Contemporáneas: Derivas Nietzscheanas», a cargo de las doctoras Natacha Bustos y Gladis Ana Catalina Martínez. El mismo se desarrollará en modalidad mixta, presencial y virtualmente, a lo largo de siete encuentros de dos horas de duración cada uno.
El primer encuentro tendrá lugar el 29 de agosto desde las 17:00. El curso tiene por objetivo destacar un conjunto de propuestas ético-políticas que constituyen perspectivas relevantes para pensar algunas problemáticas del mundo actual, a partir de una selección de textos-temas-autores capaces de ser interpretados como brújulas éticas contemporáneas.
Por otra parte, el 15 de septiembre inicia el curso «Filosofías de la Nacionalidad: el mito gaucho», a cargo de profesor Juan Giani. El espacio constará de cuatro a seis clases de tres horas cada una, con una exposición teórica introductoria y posterior lectura crítica de los textos de referencia. El principal objetivo de este curso es hacer conocer a las personas inscriptas los textos fundantes de la literatura gauchesca rioplatense, para luego descubrir allí el origen de innumerables resemantizaciones que vertebran en buena medida la historia de las ideas políticas y sociales argentinas a lo largo del siglo XX.
Se hará especial énfasis en las apropiaciones que suscitó el impacto cultural de la gauchesca, procurando indagar sus causas y la fecundidad de sus ramificaciones en el intento de producir algunos verosímiles rasgos de identidad nacional.
Por otro lado, se dictará el curso «La comunicación política en primera persona», a cargo de profesor Lucio Guberman y la profesora Anabel Waigandt. Se trata de una propuesta de la cátedra «Análisis del Discurso y Comunicación Política» de la Licenciatura en Ciencia Política, que se desarrollará en fechas y horarios a confirmar. Los objetivos del espacio son acceder a la experiencia de la comunicación política de «primera mano»; fortalecer las competencias de los participantes en comunicación política a través del contacto con casos concretos; y constituir un espacio reflexión y análisis desde los casos prácticos presentados.
Informes: dasa.fts@uner.edu.ar
Fuente: Cátedra de Ética de la Licenciatura en Ciencia Política FTS-UNER