Convocatoria de Integralidad de funciones «Kermés de la Salud Mental, una propuesta para el fortalecimiento de redes comunitarias y construcción de saberes colectivos»

Convocatoria: Resolución CS Nº 324/23

Coordinadora/ Docente responsable: RECALDE, Delfina
Contacto: Email: delfina.recalde@uner.edu.ar

Codirectora: ROMERO, Gabriela Cristina
Contacto: gabriela.romero@uner.edu.ar

Inicio: 6 de septiembre de 2023 Duración: 18 meses

Integrantes/ Equipo docente:
ALMEIDA, Susana Stefania (Estudiante)
BERNAL, Ayelen(Estudiante)
CUADRA VERGARA, Anahí(Estudiante)
FORNERO, Ana Valentina (Estudiante)
GAUNA, Melisa Belén (Estudiante)
GONZALEZ, Milena Jazmín(Estudiante)
KOZLEVICH, Clarisa Aldana (Estudiante)
MAZA, Luana Ivana (Estudiante)
PUNTIN, Ariana Agostina (Estudiante)
RAGONE, Florencia Maribel (Estudiante)
RíOS CACERES, Luciano Martin (Estudiante)
TITO, Camila Roxana (Estudiante)
TORRES, Enrique Nazarena Luján (Estudiante)
BROWN, Noelia Magalí (Docente)
PASSI, Matias Valentin (Externo)
PETER, Natalia (Externo)

Cátedras vinculadas: «Salud Mental Campo y Supuestos» de tercer año e «Intervención Profesional e Institucionalidad Social» de cuarto año, Licenciatura en Trabajo Social

Organizaciones / Instituciones vinculantes:
– Facultad de Trabajo Social- UNER.
– Extensión Comunitaria y Epidemiología del Hospital de Salud Mental.
– Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos.
– Red Intersectorial Noreste de Paraná.

Este proyecto tiene como objetivo general aportar a la difusión de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 a partir de experiencias lúdicas que favorezcan la promoción de salud y salud mental comunitaria, enriqueciendo los procesos de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes desde las propuestas de docencia, extensión e investigación. El mismo será llevado adelante por un equipo conformado por docentes y estudiantes de las cátedras Salud Mental Campo y Supuestos e Intervención Profesional e Institucionalidad Social de la licenciatura en Trabajo Social, UNER y profesionales de la División de Extensión Comunitaria y Epidemiología del Hospital Escuela de Salud Mental, que trabajarán en conjunto con las instituciones que conforman la Red Intersectorial Noreste de la ciudad de Paraná.

Como objetivos específicos este proyecto se plantea; reconocer y analizar las representaciones sociales que portan las personas de la comunidad sobre la salud/salud mental; promover el juego como un derecho y como una práctica de salud – salud mental; contribuir al fortalecimiento de redes intersectoriales e interinstitucionales que favorezcan procesos de integración social; desarrollar acciones de articulación orientadas al fortalecimiento y la formación integral de estudiantes y docentes a través de acciones en territorio. Se propone como dispositivo principal para promoción de salud mental comunitaria desde una perspectiva de derechos e integralidad la realización de una “Kermés de la salud mental” que se organizará y desarrollará en forma conjunta con referentes de la comunidad.

La misma requerirá de dos instancias: una que consiste en la realización de talleres en espacios como: establecimientos educativos, clubes, comedores que forman parte de la red Noreste, y otra posterior que consiste en realizar la “Kermes de la Salud Mental” propiamente dicha, en diferentes micro territorios dentro de la misma zona. Desde la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria se privilegiará utilizar la metodología de la IAP, porque se sostiene que desde el momento en que se inicia la propuesta de conocer la comunidad, se nutren y transforman tanto la comunidad como el equipo que propone este proyecto.


Scroll al inicio