Homenaje a Rosa Vera de Cisneros e Isabel Vergara

El 6 de diciembre, durante el Acto Académico de Colación de carreras de pregrado y grado, la FTS realizó un homenaje a Rosa Vera de Cisneros, del Club de Abuelas del barrio Belgrano, e Isabel Vergara, madre de Martín Basualdo, desaparecido en democracia.

El reconocimiento se desarrolló en el marco de la nominación de ambas por parte de la Facultad, como parte del Consejo Asesor del Programa «Marca Ciudad», para el otorgamiento de una Mención Especial.

Rosa Vera de Cisneros es fundadora y actual presidenta de la Asociación Civil Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano. Esta institución, surgida hace más de 30 años de la iniciativa y empuje de un grupo de mujeres liderado por doña Rosa, brinda asistencia social y ofrece diversos espacios de contención social, recreativa y educativa, sobre todo a la población infanto-juvenil de una zona vulnerable de la capital provincial. 

Los comienzos de sus primeras acciones sociales se remontan a 1983, cuando con el retorno de la democracia comienzan las primeras tareas sociales en su barrio. El trabajo conjunto con la Facultad se remonta al año en 1986, y desde entonces la fundación comienza a trabajar de manera sistemática en la promoción y restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes y adultos de esta comunidad.

Durante todos estos años el espacio del Club de Abuelas del barrio Belgrano ha sido Centro de Prácticas Académicas de estudiantes de la FTS, de tesis, espacio de proyectos de extensión e investigación, entre otros proyectos que han permitido la formación y el aprendizaje mutuo a través de su valiosa figura.

En cuanto a Isabel Vergara, desde el 16 de junio de 1994 su vida cambió para siempre. Salió del barrio La Floresta, en Paraná, para buscar a su hijo Martín Basualdo de 19 años, y a su amigo Héctor Gómez, de 22, ambos vistos por última vez en la Comisaría 5° de la ciudad. Desde la desaparición, Isabel comenzó una larga búsqueda en pos de la verdad y la justicia. Tres décadas después, ella y la sociedad siguen sin tener respuesta.

El aporte de Isabel representa un ejemplo de lucha en el ámbito local en su compromiso contra la violencia institucional y el fortalecimiento de los derechos humanos, como el acompañamiento constante de jóvenes en riesgo.

Es así que la Facultad propuso a estas dos mujeres para su nominación como figuras destacadas de la ciudad. El objetivo de la iniciativa por parte de la Municipalidad fue reconocer el aporte de paranaenses que por su accionar, colaboran o han colaborado con el desarrollo y el posicionamiento de la ciudad; distinguir personas, iniciativas, acontecimientos, causas, hitos, actividades que vayan en línea con la misión, los valores y los temas de trabajo de Marca Paraná.

Durante el reconocimiento se proyectaron saludos especiales para las homenajeadas.

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER


Scroll al inicio