Publicado el 18 de septiembre de 2024
Convocatoria: Proyecto de Extensión Universitaria dirigidos por Estudiantes – SPU
Resolución: Resolución 076/24- RESOLUCIÓN “C.S.” 160/24
Directora: GARBARINO, Paula Natalia
Contacto: paula.garbarino@uner.edu.ar
Tutoras:
ANGELINO, María Alfonsina – DNI: 22511824
LUNA, Maria Virginia – DNI: 28731391
NAPUT, Laura Marcela – DNI: 20461459
Duración: 12 meses Fecha de inicio: 29 de mayo de 2024
Integrantes:
ARGUET SOTELO, Camila – Estudiante FTS
LELL, Antonella – Estudiante FCEDU
NUÑEZ KAUFFMAN, Keo David – Estudiante FTS
ORTIGOSA, Nadia Victoria – Estudiante FCEDU
TOCI, Luciana Antonella – Estudiante FCEDU
EBERLE, Diana Evangelina – Docente FCEDU
LUQUEZ, Sonia Liliana Docente – FCEDU
OLMEDO, Noelia Mariana – Docente FCEDU
STRADA, Vilma Guadalupe – Docente FTS
BALBUENA, Trinidad – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
BARROSO, Marisa Daniela – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
CHAVEZ, Marina – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
MARTÍNEZ, Raúl – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
MOLINA, Maria Laura – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
MOREYRA, Norali – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
WEISHEIM, María de los Ángeles – Escuela Secundaria N°57 Dr. Mariano Moreno
Organizaciones/instituciones vinculantes:
– Escuela Secundaria N° 57 Dr. Mariano Moreno.
– Facultad de Trabajo Social (UNER)
Cátedras vinculadas:
– Metodología de la investigación social. Facultad de Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Ciencia Política.
El proyecto de extensión “Historia nocturna y subterránea de la Argentina reciente. Juventudes y política” surge a partir de estudiantes con la iniciativa de poner a disposición social sus conocimiento de formación en construcción. El objetivo es fomentar los lazos entre la universidad y la escuela secundaria, particularmente la secundaria pública de la ciudad de Paraná; y trabajar en conjunto con estudiantes secundaries, universitaries y docentes estrategias y herramientas analíticas para abordar espacios de intercambio, discusión y construcción de una perspectiva compleja, a partir de escenas destacadas de la Historia Argentina reciente. También elaborar materiales accesibles a partir de lo trabajado en diferentes encuentros, invitándonos a producir y contar el mundo renovando la apuesta a la escuela secundaria, y a les jóvenes que la componen.
Se espera que el proyecto sea el puntapié para seguir imaginando y ensayando articulaciones entre las cátedras de las facultades participantes y la escuela secundaria. Sobre todo para reconocer particularidades de las escuelas y atender a la necesidad de articular y diseñar estrategias que acerquen a les estudiantes a la universidad, que haya un punto de contacto en lo que refiere a modos de conocer, de participar, que torne posible un horizonte universitario para estudiantes de la escuela media, invitarles a transitar ese camino. Por eso busca el fortalecimiento de lazos en la relación entre la universidad y una escuela secundaria cercana a nuestras casas de estudio, promover el diálogo entre estas supone invitar a otres a seguir estudiando, poniendo en valor nuestros propios recorridos y asumiendo nuevos desafíos en el hacer interdisciplinario e interinstitucional.