Plano cuaderno y birome

Planificación estratégica para la gestión local: curso a distancia

Están abiertas las inscripciones al curso corto virtual «Nociones y herramientas básicas de la planificación estratégica para la gestión local». Se trata de una propuesta de formación arancelada y abierta al público general, que estará a cargo del  licenciado Claudio Fernando Gallo. El dictado comienza el martes 15 de octubre.

Su objetivo general es facilitar el desarrollo de capacidades en los agentes municipales para que adquieran un conocimiento profundo y comprensión integral de los aspectos teóricos y metodológicos de la Planificación Pública, centrándose especialmente en el ciclo, diseño y formulación de programas y proyectos.

  • Módulo I. Introducción a la Planificación pública, pensada en relación a los Planes, Programas y Proyectos:
    -Breve introducción y aproximación al concepto de Planificación, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por planificar? ¿Para qué Planificar? ¿Cuál es su verdadera importancia?
    -Planificación en el Estado, analizando lo que se conoce comúnmente como las tres P: Plan, Programa y Proyecto. Se pondrá especial énfasis en el ciclo de los Programas y proyectos, identificando posibles situaciones problemáticas y revisando conceptualmente la idea de proyecto.
    -¿Para qué se hacen proyectos sociales? ¿Cómo se diseña y formula un proyecto?. Revisar ejemplos de proyectos y paralelamente los participantes puedan articular teoría y práctica.
  • Módulo II. La Caja de Herramienta s de la Planificación para el diseño y formulación de Programas y Proyectos:
    -Diseñando y formulando proyectos: identificación, descripción y enunciación de problemas. Se desarrollarán las cuatro características de un problema.
    -Metodología de Marco Lógico. Se definirán los cinco momentos: análisis de actores involucrados, análisis de problemas, análisis de objetivos, análisis de alternativas, matriz de Marco Lógico. Coherencia propositiva y consistencia lógica. Trabajando con herramientas: Diseño de árbol de problemas y árbol de objetivos.
  • Modulo III. Momentos de la Planificación Estratégica. El análisis político estratégico y la construcción de viabilidad:
    – ¿Qué es una estrategia? Principios básicos. Estrategia y negociación asimétrica.
    – Niveles de juego de la estrategia. Actores y recursos de poder. Espacios de construcción del plan de viabilidad: financiamiento, diseño, programación, investigación, información, etc. Estrategias asociativas destinadas a la construcción de viabilidad de programas y proyectos. Las condiciones necesarias.

Arancel: $16.500

Organiza: Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad FTS-UNER

Contacto: eges.fts@uner.edu.ar

Fuente: Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad FTS-UNER


Scroll al inicio