Publicado el 6 de agosto de 2024
Están abiertas las inscripciones al curso denominado «Pautas y herramientas introductorias para la generación de contenidos académicos accesibles», que se desarrollará en modalidad virtual y estará a cargo del licenciado Iván Princic (docente responsable) y de la técnica Indiana Uhrich Medina (docente tutora).
El curso tiene comienza el lunes 21 de octubre, con los objetivos generales de garantizar la igualdad de oportunidades académicas y proveer herramientas para el mejoramiento de la accesibilidad en los ámbitos educativos y administrativos, sin banalizar ni disminuir los contenidos», tal como se señala en la propuesta.
Al finalizar el programa, cada estudiante será capaz de promover herramientas teóricas y, sobre todo, técnicas para el mejoramiento de la accesibilidad académica y comunicacional, para ser incorporadas por los equipos desde el diseño de sus materiales académicos y/o informativos, entre otras compretencias.
Esta propuesta de formación está destinada al personal docente, administrativo y a la comunidad en general.
La actividad es arancelada, con entrega de certificados previa evaluación.
Arancel: $11.000
CONTENIDOS
Módulo I: Nociones básicas sobre accesibilidad. Marco normativo.Historia de la discapacidad. Modelo social de la discapacidad. Concepto de accesibilidad y sus dimensiones. Ajustes razonables, apoyos técnicos y tecnologías asistivas (NVDA). Diseño Universal.
Módulo II: Documentos accesibles.
Parte 1: Elaboración de documentos en Word y PDF accesibles. PDF con Reconocimiento de caracteres (OCR).
Títulos y encabezados, índice de contenidos. Tipo y tamaño de fuente. Numeración de páginas.
Texto alternativo para imágenes.
Módulo III: Documentos accesibles
Parte 2: Elaboración de documentos en Word y PDF accesibles. Tablas. Enlaces. Color y contraste. Comprobador
de accesibilidad de Word. Guardado en PDF.
Módulo IV: Redacción y presentaciones. Principios básicos del lenguaje sencillo. Redacción. Correos electrónicos accesibles y
redactados en lenguaje sencillo. Presentaciones Power Point Accesibles. Gráficos. Sistematización de la información. Videos
Módulo V: Trabajo Final /lnstancia de Cierre Trabajo final integrador de elaboración individual.
Contacto: eges.fts@uner.edu.ar
Fuente: Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad FTS-UNER