Ir al contenido
jornada tutores pares

Jornada de formación e intercambios del Sistema de Tutorías de Pares UNER

El martes 18 de junio en la FTS se realizó este encuentro organizado por Rectorado de la UNER en el marco de los seis años de funcionamiento del Programa de acompañamiento a estudiantes. Dieron la bienvenida a los presentes la Decana de la FTS, magister Sandra Arito, y la representante del Área de Ingreso y Permanencia de la UNER, profesora Marcela Britos. También se sumó a la Jornada el Secretario Académico de la UNER, médico veterinario Guillermo López.

El espacio, que contó con la participación de estudiantes tutoras y tutores de las nueve unidades académicas de la Universidad, se focalizó en los desafíos de la tutoría en la virtualidad, con el eje en la construcción de vínculos y en la formación de ciudadanía universitaria.

En una primera instancia, el licenciado Aldo Albornoz, a cargo de la Asesoría Pedagógica de la FTS, y el licenciado Germán Beber, del equipo de Espacio Colaborativo (ECO), trabajaron sobre los desafíos y las apuestas de las tutorías de pares en la virtualidad. Abordaron el desarrollo de estrategias, recursos y competencias en instancias de formación mediadas por la tecnología, con el propósito de garantizar el derecho a ingresar, permanecer y egresar de la Universidad. En esa línea, generaron una espacio de reflexión sobre los elementos que tutoras y tutores ponen en juego en sus prácticas.

Durante la Jornada, se trabajó asimismo sobre el acompañamiento de la Salud Mental de estudiantes universitarios desde la tutoría, con el objetivo de fomentar un ambiente institucional que promueva el bienestar y la resiliencia, y el abordaje de los desafíos emocionales comunes en la vida académica. Esta instancia estuvo a cargo de la licenciada Vanina Bertona, miembro del equipo de ECO de la FTS, y comprendió el abordaje de recursos y estrategias en estas instancias, de elementos para la sensibilización ante la estigmatización y de la identificación de recursos para el bienestar emocional y académico, entre otros ejes.

Asimismo, el equipo de rectorado llevó adelante un espacio de trabajo en torno al rol del coordinador en la Facultad. En esa línea, se trabajó respecto a cómo obtener información, cómo se desarrolla la inserción institucional del programa y las formas de objetivación de la intervención del mismo. A su vez, se reflexionó sobre la identificación de los momentos de mayor demanda de la tutoría, entre otros temas.

El Programa «Tutorías de Pares» de la Universidad, creado en 2018 mediante resolución rectoral número 114, trabaja fuertemente en el acompañamiento de las y los ingresantes cada año; además, quienes se desempeñan como tutoras y tutores se forman y comparten experiencias, y replantean y actualizan constantemente la función de estos actores dentro de la Universidad.

En este sentido, Marcela Britos destaca que si bien el Programa se crea hace seis años, ya existían experiencias anteriores desarrolladas por las distintas facultades que, de algún modo, el programa organizó y aglutinó: «El programa de tutorías es preexistente a esa unificación de la propuesta, porque en realidad cada facultad ya venía desarrollando distintas estrategias que tenían que ver con el acompañamiento de ingresantes. Lo que hicimos en 2018 fue unificar la propuesta. Originalmente, el programa contemplaba un tutor cada 40 ingresantes y después, por cuestiones presupuestarias, se establecieron 100 tutores que se reparten de acuerdo a la cantidad de preinscriptos e inscriptos en cada Facultad».

Las tutorías crean espacios de interacción entre estudiantes de los dos primeros años de la carrera con pares más avanzados, en la búsqueda de mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes universitarios y disminuir el índice de deserción de los primeros años. Es decir que son las propias y los propios estudiantes quienes acompañan el trayecto de las y los nuevos miembros de la comunidad universitaria, desde sus experiencias y recorridos.

Estos ámbitos se redefinieron y cobraron mayor relevancia en tiempos de pandemia, lo que generó un replanteo de las estrategias desarrolladas hasta el momento. Pero, a su vez, hoy la Universidad ha crecido en su oferta de carreras a distancia, con lo que cuenta con nuevas y nuevos estudiantes con distintas condiciones de cursado y necesidades. «La nueva reforma del Estatuto de la UNER le reconoce estatus de ciudadano universitario al estudiante a distancia y eso significó a partir de este año considerar ese volumen de estudiantes que eligen carreras a distancia y que son considerados dentro del Programa, es decir, este año asignamos tutoras y tutores para acompañar a quienes han elegido carreras a distancia dentro de la Universidad», afirmó Britos.

La Facultad de Trabajo Social tiene una larga trayectoria en el acompañamiento a estudiantes. En el año 2018 cuando se formaliza el programa de tutorías de la UNER, la experiencia desarrollada durante largo tiempo se aglutina en la creación del Espacio Colaborativo (ECO). Desde allí se trabaja actualmente en el diseño de políticas de hospitalidad, socialización de experiencias y generación de vínculos entre estudiantes, y en el acompañamiento de recorridos formales e informales dentro de la Facultad.

Además de las instancias de consulta semanal, desde ECO se han desarrollado diversas actividades como el diseño y dictado de talleres, entre ellos: «La importancia de la lectura y escritura en los primeros años de la vida universitaria», «Técnicas y herramientas de estudio» y «Consejos para un primer parcial». Asimismo, se ha promovido el Programa de Acompañamiento hacia la Universidad (PAU) en la feria de las carreras del Instituto Becario; y se ha participado del Programa «Sigamos Estudiando: universidades comprometidas con el derecho a estudiar». Asimismo, entre otras intervenciones, se destaca el acompañamiento año a año en los módulos del Curso de Ambientación a la Vida Universitaria.

Informes: tutorias@fts.uner.edu.ar

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER


Scroll al inicio