Publicado el 29 de mayo de 2024
El 29 de mayo se realizó en la FTS la firma de convenios con los organismos en los que estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social (cohorte Paraná) desarrollarán su práctica preprofesional durante el presente ciclo lectivo. El encuentro fue presidido por la Decana de la FTS, Magister Sandra Arito, y la Coordinadora de la carrera, Magister Rosana Pieruzzini.
En la oportunidad, la Decana de la Facultad dio la bienvenida a referentes de los Centros de Práctica: «Para esta Facultad es un placer abrirle las puertas a todas las organizaciones que hoy vienen generosamente a firmar un convenio para recibirnos en sus casas. Así que gracias, muchas gracias por eso (…). Lo que ustedes permiten a través de esta rúbrica es una apertura enorme y de mucha apropiación de aprendizaje para nuestros estudiantes». A las y los estudiantes recomendó que aprovechen esta instancia formativa tan particular y, en esa línea, agradeció a los equipos docentes por el compromiso y la responsabilidad con que acompañan estos procesos.
En cuanto al contexto actual, Arito señaló que se trata de un momento difícil, de altísima vulnerabilidad: «La Facultad siempre ha intentado promover y acompañar, es decir, tratar de que los procesos se hagan en el marco del cuidado de las personas que participan». «Desde la Facultad, vamos siempre a ampararnos en el gran paraguas de la defensa de los derechos humanos en su amplio sentido», agregó.





A su turno, la coordinadora de la carrera agradeció a todos los actores que hacen posible las prácticas preprofesionales y destacó una serie de palabras vinculadas con la tarea, que dan cuenta del sentido de la actividad de las prácticas: «El objetivo, el fin, las expectativas, el equipo, armar el grupo, la solidaridad, el anhelo de vidas dignas, lo social, los espacios… todas palabras que se repiten en ese tejido que es la formación profesional». Y continuó: «Este año nos encuentra en un presente muy crítico para la universidad, porque han sido trastocados sus sostenes… sus sostenes presupuestarios pero también se cuestionan las formas de enseñanza y vínculos que sostenemos allí mismo en nuestros espacios organizados».





Los convenios que se rubricaron habilitarán la inserción en terreno de estudiantes, en el marco de un proceso de aprendizaje de las asignaturas «Intervención Profesional y Vida Cotidiana», de tercer año, e «Intervención Profesional e Institucionalidad Social», de cuarto. Las prácticas se llevarán a cabo en las siguientes instituciones y organizaciones:
- Asociación Civil «Vecinal Barrio Mitre»
- Centro de Atención Primaria de la Salud «Estanislao Zeballos» – Ministerio de Salud de Entre Ríos
- Centro de Salud «Humberto D’Angelo» – Ministerio de Salud de Entre Ríos
- Comisión Vecinal y Merendero «Arroyo Los Berros»
- Complejo Integral de Salud Comunitaria – Ministerio de Salud de Entre Ríos
- Merendero «Boina de Vasco»
- Merendero «Corazón Solidario»
- Biblioteca Popular «Caminantes»
- Centro de Salud «Padre Kentenich»
- Escuela de Educación Integral N.º 7 «Edith Fitzgerald»
- Hospital Escuela de Salud Mental




Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER