Proyecto de Extensión «Literatura Disca II. Literatura Disca como apuesta cultural y política.»

Convocatoria: Universidad, Cultura y Territorio 2022, de la SPU
Resolución: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME

Coordinador: PRIOLO, Marcos Andrés
Contacto: marcos.priolo@uner.edu.ar

Duración: 12 meses
Fecha de inicio: 16 de Noviembre 2023

Integrantes:
ANGELINO, María Alfonsina
BENEDETTI, Liza María
MACHIAVELLO, María Carla
MOREIRA, Manuela
ALMEIDA, María Eugenia
STRADA, Vilma
FONTANINI, Rita Gabriela
GALETTO, María Delfina
RUSCH, Dalma Micaela
ARGUET SOTELO, Camila
GÓMEZ BOSCHETTI, Lucrecia
MORENO, Federico
DÍEZ, Lucía
BLANCO, Virginia

Organizaciones/instituciones vinculantes:
-Biblioteca Popular Caminantes, Asociación Civil;
-Escuela de Sordos, Paraná, Entre Ríos.

Cátedras Vinculadas: «Metodología de la Investigación» y «Problemática educativa»

El proyecto de extensión de la Literatura Disca como apuesta cultural y política, tiene como objetivo visibilizar y contribuir a la circulación de producción literaria de personas con discapacidad, identificades estas personas y su producción, en clave de “literatura disca”. Se enfoca en fortalecer los trabajos y promover la circulación de obras de autores discapacitades. Además, propone la producción y publicación en diversos formatos como impreso, lengua de señas y audiolibros de una compilación de obras de escritoras y escritores de literatura disca de diversos lugares del país. Con la realización de acciones vinculadas a la organización y producción de dichas publicaciones en su totalidad, la posterior presentación de las mismas y su circulación en diferentes ámbitos.

El proyecto busca promover la participación de las personas con discapacidad en el ámbito cultural y artístico, superando barreras y fomentando la visibilidad de sus obras y proyectos en diálogos con otres actores; a través de encuentros y diálogos entre quienes producen literatura desde esta perspectiva cultural y política, fortaleciendo lazos y colaboraciones dentro de la comunidad.
Se aborda en clave de derechos humanos, como respuesta a la tensión entre el enfoque biomédico hegemónico que medicaliza la vida cotidiana de las personas con discapacidad y el enfoque basado en Derechos Humanos y la disidencia, buscando generar reflexiones y debates para la construcción de procesos no excluyentes en diferentes ámbitos sociales, culturales y políticos.

Este proyecto está destinado a personas con o sin discapacidad, interesades en la producción literaria, sus formas y posibilidades de producción y circulación. También a aquellas instituciones destinadas a la lectura, o todo espacio cultural y artístico que promueve intercambios en el marco de la propuesta y objetivos de este proyecto.


Scroll al inicio