Publicado el 21 de mayo de 2024
Convocatoria: Sistema de formación profesional y capacitación laboral
Coordinadora / Docente Responsable: Nadia Ahumada
Contacto: nadia.ahumada@uner.edu.ar
Integrantes / Equipo Docente:
BERALES, Tamara
Contacto: tamyberales07@gmail.com
CENTURION, Maria Laura
Contacto: marialauracenturion2@gmail.com
CENTURION, Maria Gabriela
Contacto: gabrielacenturion.1988@gmail.com
ENCINA, Pamela Itati
Contacto: encinapamelaitati@gmail.com
Organizaciones / Instituciones Vinculantes:
-Unión de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular
-Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular
Duración: 2 meses – Cantidad de horas: 35 – Modalidad de dictado: Presencial
El Curso de Formación Profesional «Construir comunidad: estrategias de gobierno abierto para Municipios» propone estudiar, analizar y poner en debate, cuestiones como la transición o el paso de la Administración Pública tradicional a la Gestión Pública moderna en clave al rol del Estado, problematizando esta transición así como las distintas miradas, enfoques y perspectivas teórico-prácticas que se han materializado. A su vez, es importante dar cuenta de la crisis del Estado que se da a fines de la década de 1960, principios de los años 70, nos ubica en los orígenes de esa transición; en ese contexto, la impronta que primó en los países centrales fue la de la nueva derecha en ascenso.
En tanto, la mirada de estos nuevos grupos de poder estaba claramente puesta en la burocracia como paradigma y forma de organización del trabajo, como así también en las herramientas y capacidades del Estado para hacer frente a las demandas que la cuestión social había puesto en agenda.
De esta manera, desde el Curso, se propone esbozar algunas respuestas a la incógnita de por qué ese Estado comienza a ser pensado como un «problema» y analizar a partir de ese punto, cuáles fueron las estrategias planteadas como soluciones al mismo.
A partir de la problematización de los enfoques abordados, se retomarán las perspectivas actuales que configuran el paradigma postburocrático, los cuales se encuentran asociados a la Nueva Gerencia Pública, la Gobernanza Moderna, el Gobierno Abierto y la innovación local. Frente a la crisis de representación lo que buscamos es aportar herramientas para reconstruir los lazos que hacen posible la vida en comunidad.
En este marco se espera que el curso, aporte fundamentos conceptuales y empírico-prácticos para que las y los estudiantes puedan desempeñarse como profesionales críticos, identificando paradigmas, herramientas y prácticas que contribuyan a la construcción del conocimiento y la mejora de la calidad de la organización pública municipal.