La FTS participó del debate sobre el proyecto de Transparencia y Ética Pública en la cámara de diputados de la provincia

Publicado el 15 de mayo de 2024

La Secretaria Académica, licenciada Silvana Gómez, y el asesor legal, abogado Federico Ornik, estuvieron presentes el martes 14 de mayo en la Cámara de Diputados de Entre Ríos para brindar los aportes de la Facultad, en torno a esta importante Ley en tratamiento.

Se trató de una reunión conjunta entre la comisión de Legislación General y Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, en la que se avanzó en el tratamiento del proyecto de Régimen Legal de Transparencia y Ética de la Función Pública.

En la oportunidad, fueron invitados representantes de la FTS, así como de la Facultad Teresa de Ávila (UCA) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL).

De acuerdo a lo expresado por la Secretaria Académica, la propuesta de la Facultad se basó en el análisis del proyecto en relación a los antecedentes normativos nacionales y de las provincias que han avanzado en la reglamentación de Leyes de Transparencia y Ética Pública; como también de los aportes académicos en relación a la ética pública, la integridad y los mecanismos de transparencia en la gestión Pública.

Se planteó también la importancia de fomentar instancias de capacitación al interior de los organismos comprendidos en la normativa. Por otro lado, se señalaron aportes en procura de precisar el objeto y sujetos alcanzados por el proyecto de ley, se plantearon observaciones técnicas en relación al régimen de incompatibilidades, inhabilidades y remuneraciones, se sugirió limitar las excepciones dentro del apartado referido al régimen de obsequios y viajes, y finalmente se señaló la importancia de dotar de mayores competencias a la autoridad de aplicación y revisar el mecanismo de selección de la persona que resulte su Titular, así como los requisitos para acceder al mismo.

Se trató de una importante instancia de participación donde la Facultad pudo realizar sus aportes y ponerse a disposición en la continuidad de la tarea con el Proyecto de Ley.

La ley tiene por objeto regular las normas de conducta que deben regir en el ejercicio de la función pública. Establece un conjunto de deberes, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en un cargo legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial, ya sea designado o elegido popularmente, en forma permanente o transitoria, por concurso o por cualquier otro medio legal de acceso, sea honorario o remunerado, al servicio o en nombre del Estado provincial, en cualquiera de sus tres poderes, órganos de control, entes autárquicos, descentralizados, empresas, organismos, reparticiones u oficinas de cualquier naturaleza, comprendiendo también a los municipios, comunas, juntas de gobierno y cualquier otro organismo y/o empresa o entidad de derecho público o de derecho privado, con participación mixta, mayoritaria o minoritaria, de la que el Estado provincial, municipal o comunal se valga para sus actividades, cometidos u objetivos públicos, sin perjuicio de las normas especiales que otras leyes establezcan en situaciones particulares o similares para algunos funcionarios y empleados públicos en particular.

Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos / Secretaría Académica FTS-UNER


Scroll al inicio