Nueva cohorte de la Diplomatura en Comunicación Política y de Gobierno
Del 6 de mayo al 5 de junio está abierta la inscripción a esta propuesta arancelada.
Es una herramienta para fortalecer el «ida y vuelta» entre la Facultad y su medio. Es un modo de dar respuesta a las necesidades del entorno sobre distintas temáticas, a través de instancias de asesoramiento, asistencia y capacitación dirigidas a instituciones y organizaciones públicas y privadas de la región.
Es un puente para desarrollar cursos, talleres, investigaciones, jornadas, conferencias e instancias de asistencia técnico-profesional diseñados especialmente y en conjunto con las distintas comunidades interesadas.
Contacto: eges.fts@uner.edu.ar
La Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad de la FTS presenta, entre su proyecto formativo, propuestas periódicas o a cohorte cerrada en los siguientes trayectos formativos:
Duración entre 150 horas y 600 horas cátedra
Duración entre 8 a 60 horas
Además de los cursos detallados, la FTS ofrece, a través de su Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad, el diseño, desarrollo y dictado de diversos trayectos formativos (desde charlas/conferencias, hasta Diplomaturas, pasando por Cursos Breves, Talleres y Seminarios, de las temáticas relacionadas a sus incumbencias básicas, ampliamente trabajadas desde la docencia, la Extensión y la Investigación, por sus equipos, así como también otras disciplinas propias del ámbito académico, como la bibliotecología, archivística, accesibilización de material audiovisual, digitalización de textos, administración, informática, etc.
Algunas de las temáticas propuestas a las entidades u organizaciones, para el desarrollo conjunto de trayectos de formación son:
La Escuela de Gobierno, Estado y Sociedad de la FTS presenta el Laboratorio de Innovación de la FTS «InnoLab FTS», creado por resolusión número 034/2024 del Consejo Directivo.
Coordinadora: Lic. Gabriela Repp
Contacto: innolab.fts@uner.edu.ar
InnoLab FTS busca constituirse en una plataforma institucional de trabajo colectivo, para el diseño y formulación de iniciativas plausibles de convertirse en proyectos públicos y ciudadanos que propendan a la implementación y evaluación, en materia de políticas efectivas promoviendo experiencias de innovación tendientes al mejoramiento de servicios públicos y la creación de valor público en un sentido amplio.
En virtud de la labor que se viene llevando adelante para la apropiación y el alcance de los ODS a nivel gubernamental, así como el esfuerzo de nuestra Universidad por adecuar su accionar en consonancia con lo establecido en la mentada Agenda 2030, se considera oportuno vincular los procesos de innovación emergentes e incentivados por InnoLab en función de dichos objetivos, a partir de comprender la necesidad de generación de sinergia, participación y colaboración de instituciones del sector público, privado, académico, tecnológico, las organizaciones pertenecientes a la sociedad civil y la ciudadanía en general.
Atendiendo al cambio de enfoque que supone la mirada de la innovación abierta, tal y cómo es concebido desde nuestra unidad académica,se entiende que éstos procesos -llevados adelante desde ésta perspectiva- suponen una ampliación de la democratización y un esfuerzo por la creación de valor público. De esta manera, se pone de relieve el potencial que tiene la innovación pública al momento de fomentar la construcción colectiva, promover la formación de redes de conocimiento abiertas y el aprendizaje colectivo, estando siempre al servicio de la comunidad.
Además, este espacio intersectorial y multidisciplinario, se instituye como forma de favorecer los procesos de enseñanza ampliada para las y los estudiantes que integran nuestra comunidad académica, desde una mirada participativa y colaborativa permitiendo la adquisición de aptitudes y habilidades así como el desarrollo de competencias que son requeridas por el medio socio-laboral y profesional actual.
Laboratorio que promueven el diseño y la implementación de iniciativas públicas, incentivando la participación ciudadana de forma activa y el involucramiento de diferentes categorías de actores para generar procesos de innovación pública.
Las líneas de trabajo que buscan nutrirse en este momento de organización y dinámica del Laboratorio son:
Del 6 de mayo al 5 de junio está abierta la inscripción a esta propuesta arancelada.
Mirá un resumen de las actividades del Laboratorio de este 2025.
El 11 de diciembre se acompañó al equipo del proyecto «Casa Verde» a la ciudad de Crespo.
Diplomaturas: experiencias