Algunos obstáculos en el proceso de atención de la salud de las mujeres

Desde 1987 y como iniciativa de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, con el objetivo de sensibilizar y trabajar sobre las diferentes causas que afectan la salud de esta población. En ese sentido, se despliegan una serie de acciones para conocer las diferentes problemáticas que las involucran en cuanto a salud y derechos, priorizando el desarrollo de estrategias de prevención y cuidado.

En esta línea, uno de los temas que estuvo fuertemente en la agenda pública es el derecho al aborto entendido como una cuestión de salud pública y derechos humanos de las mujeres. Con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la 27.610, sancionada en 2020, se garantiza la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones bajo un estricto procedimiento en la atención de las pacientes. El recibimiento de un trato digno; el respeto a la privacidad, a la confidencialidad; el acceso a la información; son algunas de las garantías que se deben priorizan en el sistema de salud.

En el marco de dicha conmemoración, Carina Carmody, docente investigadora de la FTS  y una de las integrantes de la Cátedra Abierta «El aborto desde un abordaje social, de derechos humanos y de salud integral» estuvo presente en el «Encuentro por una salud integral feminista», desarrollado en la Facultad el 31 de mayo pasado. Durante la jornada se presentó un trabajo de indagación realizado desde la Cátedra Abierta para Amnistía Internacional vinculado con la situación actual de implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Entre Ríos.

Por tal motivo y con el foco puesto en entender qué conlleva pensar en «la salud integral de la mujeres y disidencias» en la actualidad, los avances y las deudas en esa materia, Carina dialogó con Radio UNER sobre el tema en cuestión.

En la entrevista señaló la importancia de la fecha, sus orígenes y remarcó que se trata de un día de activismo global para trabajar sobre las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan, particularmente,  a las mujeres y a las disidencias; y para trabajar sobre los derechos a una salud integral, «Que tiene que ver con el derecho a una vida digna, a una vida saludable, a una vida con igualdad de oportunidades, y libres de discriminaciones y violencias».

En ese sentido, el encuentro organizado desde la Cátedra Abierta fue un espacio donde de revisó y trabajó sobre la situación actual del acceso a la salud por parte de las mujeres e identidades feminizadas. En ese sentido, se remarcó la necesidad de seguir trabajando por los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, indicó Carmody.

También manifestó la importancia de pensar a la salud no solamente desde su aspecto biológico, social o psicológico, sino también hay que pensarla en términos de los deseos, las necesidades y los proyectos de vida de las personas en cada proceso de atención. «Una salud integral implica eso. Poder reconocer la capacidad de decidir y la autonomía de las personas sobre su propia vida y sobre sus propios proyectos».   

En cuanto a los obstáculos que hay con relación a la implementación plena de la Ley 27.610 en la provincia de Entre Ríos, estos han sido relevados, indica Carina. Para ello, se realizaron entrevistas a personas que han querido acceder a ese derecho y se recabó información de diferentes medios como, por ejemplo, redes sociales y sitios oficiales.

De acuerdo a eso, la información sobre la ley sigue siendo insuficiente, dice Carina. Además, los efectores de salud provinciales no son muchos. Y los que hay a veces no garantizan ese derecho, dilatan el procedimiento, no garantizan la confidencialidad del proceso, hay también barreras para acceder a métodos anticonceptivos.

Accedé a la nota a Carina Carmody en Radio UNER Paraná

Fuente: Radio UNER Paraná/Área de Comunicación Institucional FTS-UNER   


Scroll al inicio
Ir al contenido