Seminario abierto «Fundamentos de Evaluación de Políticas Públicas»

Publicado el 9 de septiembre de 2024

La propuesta de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicasde la FTS es arancelada y estará a cargo de la licenciada Natalia Aquilino y la magister Agustina Suaya.

Se desarrollará en modalidad completamente virtual con encuentros sincrónicos. Comenzará el 4 de octubre a las 15:00 y se dictará a lo largo de cinco encuentros más, a saber:
– Sábado 5 de octubre de 9:00 a 13:00
– Viernes 18 de octubre de 15:00 a 19:00
– Sábado 19 de octubre de 9:00 a 13:00
– Viernes 25 de octubre de 15:00 a 19:00
– Sábado 26 de octubre de 9:00 a 13:00

La inscripción se realiza mediante formulario online.

Durante el seminario se abordarán los siguientes contenidos generales: Evaluación y Políticas Públicas, la evaluación en el proceso de políticas. Evaluación: concepto, definición y sentido. Evolución de la conceptualización de evaluación y el monitoreo. Diversas perspectivas metodológicas. Problemas relacionados con los objetivos, tipos, metodología y usos de los análisis evaluativos. Cuestiones actuales de reflexión y de debate en el campo de la evaluación: el carácter científico, técnico o ideológico de la evaluación. El problema de la demanda de la evaluación de programas y políticas. Concepto y modalidades de evaluación de proyectos, programas y políticas. Implicaciones metodológicas de la evaluación. Reflexiones sobre la evaluación en el campo de los programas y políticas. Análisis de diversas experiencias de evaluación aplicadas. Criterios asociados a la evaluación. Diseños de evaluación: caracterización y elementos distintivos. La democratización del proceso de evaluación. Participación de los diversos sectores implicados en los procesos de evaluación. Evaluación de programas y políticas: ¿un elemento de control o de transformación de la acción social? Fases de un proceso de evaluación. Definición del modelo evaluativo. Definición del diseño: objetivos, selección de variables y definición de indicadores. Determinación de técnicas y elaboración de instrumentos de recogida y de análisis de la información. La utilización de los resultados de las evaluaciones. Estilos de utilización de los resultados.

Natalia Aquilino es licenciada en Ciencia Política y especialista en evaluación con experiencia de dirección en el sector público nacional en Argentina (Ministerio de Economía y Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación), en el ámbito intergubernamental internacional (ONU, PNUD, UNEP), en el sector social (CIPPEC, EvaluAR, CCIRR) y en la industria de alta tecnología (Neoris – ex Amtec.net y Telecom Personal). Lideró equipos multidisciplinarios en América Latina, África y Argentina y gestionó conocimiento experto en desarrollo social y productivo, educación, seguridad y tecnología. Participó en equipos internacionales de investigación, sistemas de información y procesos de change management durante la mayor parte de su carrera. Es docente de posgrado en en universidades nacionales e internacionales. Fundó y presidió la Asociación Civil Red Argentina de Evaluación.

Agustina Suaya es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (2006). Concluida su formación de grado estudió la maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés (2009) y la maestría en Políticas Públicas en la Universidad George Washington (2013). Actualmente trabaja como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) haciendo evaluaciones de impacto y análisis de datos. Sus áreas de especialidad son las políticas de género, empleo y salud. Con anterioridad, Agustina se desempeñó como investigadora asociada en el programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC. Fue asesora en el Senado de la Nación y trabajó en diversas consultoras de opinión pública. Además fue docente en la carrera de ciencia política de la UBA. Desde 2017 es docente de la UNER.

Consultas: mepp.fts@uner.edu.ar

Fuente: Maestría en Evaluación de Políticas Públicas FTS-UNER


Scroll al inicio