Seminario abierto de posgrado: «Evaluación en Políticas Públicas Aplicada»

Están abiertas las inscripciones a esta propuesta de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas que es abierta a estudiantes externos, en modalidad virtual, arancelada y con entrega de certificado. Comienza el 29 de agosto y estará a cargo de la licenciada Natalia Aquilino y de la doctora Agustina Suaya.

El seminario tendrá como contenidos el diseño de la evaluación: demanda y planteamiento, diseño del modelo evaluativo, programación, recolección, recopilación y análisis de la información, presentación y comunicación de la evaluación; la profesionalización e institucionalización de la evaluación; y las experiencias comparadas de monitoreo, seguimiento y evaluación.

Se desarrollará a lo largo de seis encuentros sincrónicos, los días viernes en horario de 15: 00 a 19:00 y los días sábado de 9:00 a 13:00. Las clases se desarrollarán el 29 y 30 de agosto y 12, 13, 26 y 27 de septiembre.

Natalia Aquilino es licenciada en Ciencia Política y especialista en Evaluación, con experiencia de dirección en el sector público nacional en Argentina (Ministerio de Economía y Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación); en el ámbito intergubernamental internacional (ONU, PNUD, UNEP); en el sector social (CIPPEC, EvaluAR, CCIRR); y en la industria de alta tecnología (Neoris – ex Amtec.net y Telecom Personal). Lideró equipos multidisciplinarios en América Latina, África y Argentina y gestionó conocimiento experto en desarrollo social y productivo, educación, seguridad y tecnología. Participó en equipos internacionales de investigación, sistemas de información y procesos de change management durante la mayor parte de su carrera. Es docente de posgrado en universidades nacionales e internacionales. Fundó y presidió la Asociación Civil Red Argentina de Evaluación.

Agustina Suaya es licenciada en Ciencia Política. Concluida su formación de grado, estudió la Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés y la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad George Washington. Actualmente trabaja como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) haciendo evaluaciones de impacto y análisis de datos. Sus áreas de especialidad son las políticas de género, empleo y salud. Con anterioridad, se desempeñó como investigadora asociada en el Programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC. Fue asesora en el Senado de la Nación y trabajó en diversas consultoras de opinión pública. Además fue docente en la carrera de Ciencia Política de la UBA. Desde 2017 es docente de la UNER.

Consultas e inscripción: mepp.fts@uner.edu.ar

Fuente: Maestría en Evaluación de Políticas Públicas FTS-UNER


Scroll al inicio