Se desarrolló la firma de convenios con Centros de Prácticas de Trabajo Social

El 14 de mayo se realizó la firma de convenios con los organismos en los que estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social desarrollarán su práctica preprofesional durante el presente ciclo. El encuentro fue presidido por la Decana de la FTS, Magister Sandra Arito, y la Coordinadora de la carrera, Magister Rosana Pieruzzini.

La Decana de la Facultad agradeció a los referentes instucionales, docentes y estudiantes. «A nuestras estudiantes decirles, ya no como Decana, sino como colega y como futura colega de ustedes: es una de las experiencias más lindas que van a tener en el trayecto de formación profesional. Disfrútenla, aprovéchenla. Probablemente ustedes se olviden de algún contenido de una materia en 10 o 15 años, pero de esto no se van a olvidar: son marcas muy fuertes porque tienen que ver con esto de la intervención, de poner en acto la formación profesional».

En este sentido, Arito revalorizó también el rol de la universidad pública en tiempos de fuerte crisis y cuestionamientos: «Ustedes, estudiantes, son la cara de la universidad pública… Les invito a que se apropien de esta idea, a que se hagan cargo de lo que eso implica, que lo defendamos», afirmó.

Por su lado, la Coordinadora de la carrera destacó la importancia de la construcción de saberes y la organización colectivas; además revalorizó el trabajo docente en un contexto adverso, la presencia de la Facultad en territorio y el trabajo de diferentes áreas en la concreción de estos convenios. «Siempre está el cuidado puesto en todo este proceso, y eso es muy importante», dijo.

Los convenios habilitan la inserción en terreno de estudiantes, en el marco de un proceso de aprendizaje de las asignaturas «Intervención Profesional y Vida Cotidiana» de tercer año e «Intervención Profesional e Institucionalidad Social» de cuarto.

Las prácticas se llevarán a cabo en las siguientes instituciones y organizaciones:

  • Asociación Civil Formar Ruperto Pérez N° 974
  • Asociación Civil Vecinal Barrio Mitre      
  • Biblioteca Popular Caminantes               
  • Casa de Medio Camino, Dispositivo de Atención Psicosocial, Dispositivo Deportivo y Kinesiología, División Extensión Comunitaria y Epidemiología y Hospital de día del Hospital Escuela en Salud Mental
  • Centro de Atención Primaria de la Salud «Humberto D’Ángelo». Ministerio de Salud de Entre Ríos             
  • Centro Comunitario Solidaridad – Comedor «Luis Pacha Rodríguez»      
  • Centro de Atención Primaria de la Salud «El Charrúa». Ministerio de Salud de Entre Ríos           
  • Centro de Salud «Padre Kentenich». Municipalida de Paraná        
  • Centro de Salud Toma Nueva. Municipalida de Paraná
  • Comisión Vecinal y Merendero «Arroyo Los Berros»    
  • Complejo Integral de Salud Comunitaria. Ministerio de Salud de Entre Ríos
  • Coordinación Orquestas Juveniles. Secretaría de Cultura           
  • Dirección de Economía Social. Ministerio de Capital Humano    
  • Dirección de Mujeres de Entre Ríos. Ministerio de Capital Humano       
  • Escuela Secundaria Nº35 «Cesáreo Bernaldo de Quirós»
  • Merendero «Boina de Vasco»
  • Orquestas Juveniles, Sede Escuela 190. Secretaria de Cultura  

La Secretaría de Extensión y Cultura de la FTS realizó una georeferenciación, un mapa interactivo donde se pueden identificar los Centros de Práctica de Trabajo Social 2025.

Fuente: Área de Comunicación Institucional FTS-UNER


Scroll al inicio