Proyección de la película «Belén»

El martes 11 de noviembre a las 20:00 en el Aula 11 de la FTS, se proyectará este film de Dolores Fonzi, como parte del Ciclo «Haciendo Foco». La entrada es libre y gratuita para toda la comunidad universitaria y el público en general.

La proyección es el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y al cumplirse 20 años de la creación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina.

Los objetivos de la actividad son: sensibilizar y reflexionar sobre las diversas formas de violencia hacia las mujeres y diversidades; analizar críticamente el sistema judicial argentino y la situación actual de la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); reconocer y valorar la construcción de los movimientos sociales y de derechos humanos en Argentina; y promover y difundir la producción cinematográfica nacional como herramienta de transformación social y cultural. 

La historia sigue a Julieta, una joven tucumana que llega ensangrentada a un hospital, donde descubre que estaba embarazada. Es arrestada por la policía bajo la acusación de haberse practicado un aborto ilegal. Su caso es asumido por la abogada Soledad Deza, quien buscará probar su inocencia enfrentando a un sistema judicial conservador. En paralelo, la historia de Belén adquiere relevancia nacional gracias al acompañamiento del movimiento feminista y la repercusión mediática.

Organizan: Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER, Socorristas en Red – Paraná y Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Adhieren:  
– Asamblea Feminista de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná, Entre Ríos
– Centro de estudiantes de la FTS-UNER
– Protocolo de actuación contra las violencias sexistas-UNER
– Cátedra Abierta «El aborto desde un abordaje social, de derechos humanos y de salud integral», FTS-UNER
– Fundación Mujeres Tramando
– Mujeres Luchadoras Positivas
– Asamblea Antifascista Paraná
– Asamblea Marcha del Orgullo Paraná
– Multisectorial de Mujeres Entrerrianas
– La Revuelta de las Viejas
– Asociación Civil y radio comunitaria Barriletes
– Grupo de Samba reggae, mujeres y disidencias «Tacachíca»
– Agrupación Silvia Wollert de Oro Verde
– Cátedra Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales, LTS, FTS-UNER
– Cátedra de Salud Mental de la Licenciatura en Trabajo Social, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Salud Mental, Campo y Supuestos, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Antropología Social, Teoría Antropológica y Problemática Educativa, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Salud Pública, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Trabajo Social y Construcción Disciplinar, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Intervención Profesional e Institucionalidad Social, LTS, FTS-UNER
– Cátedra Teoría Política 1 – LCP, FTS-UNER
– Cátedra Salud Pública – Salud Mental, Lic. en Psicología y Tecnicaturas de Acompañamiento Terapéutico y Psicogerontología de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales, UADER
– Prácticas de Acompañamiento Terapéutico 3
– «Práctica Clínica Supervisada», Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico FHAyCs
– «Ética», Lic. en Terapia Ocupacional, Esc. Sup De Sanidad, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL
– Espacio de Género y Diversidad del Hospital Escuela de Salud Mental. Paraná, Entre Ríos
– Cátedra Optativa: Intervención en Dispositivos en Salud Mental. Lic. en Terapia Ocupacional, Escuela Superior de Sanidad, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, UNL
– Programa Género, Sexualidades y Derechos FHAyCS, UADER
– Instituto de Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos
– Secretaría de DD.HH. de la CTA, Paraná
– Frente Universitario Popular – FUP
– Juntas y a la izquierda, libre diversidad – MST
– Ideales por el amor y la igualdad, FTS-UNER
– Franja Morada, FTS-UNER
– Colegio de Trabajo Social COPTSER
– Maestría en Salud Mental – FTS-UNER

Fuente: Organización
Imagen: Afiche de la película


Scroll al inicio