(In)seguritización y cooperación transfronteriza en la Cuenca del Río Uruguay (Argentina, Brasil, Uruguay): avances y retrocesos postpandemia

Directora: Cardinale María Eugenia Codirector: Pereira Manuel Andres Este proyecto se propone avanzar y actualizar las trayectorias de investigación iniciadas en 2019 con otros dos PID previos. El objetivo general es examinar los avances y retrocesos de la cooperación transfronteriza y las trayectorias de (in)seguritización de fronteras en el espacio de la Cuenca del Río […]

(In)seguritización y cooperación transfronteriza en la Cuenca del Río Uruguay (Argentina, Brasil, Uruguay): avances y retrocesos postpandemia Leer Más »

Recursos epistémicos y ética del conocimiento: gestión de saberes en la crisis ambiental, en los sesgos identitarios y en el campo de la salud mental

Directora: Parera Griselda Codirectora: Serra Florencia El presente proyecto busca explorar los marcos epistemológicos que permiten estudiar al conocimiento como un saber social, atendiendo a la vida epistémica de los agentes, grupos, colectivos e instituciones. Esta concepción denominada Epistemología social explora qué impacto tienen las prácticas epistémicas en quienes las desarrollan dado que la carga

Recursos epistémicos y ética del conocimiento: gestión de saberes en la crisis ambiental, en los sesgos identitarios y en el campo de la salud mental Leer Más »

Mujeres que habitan territorios. Participación de las mujeres en los procesos de producción y gestión social del hábitat. Un estudio de la implementación del programa Mi Pieza en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Años 2021/2023

Directora: Bolcatto Silvina Codirectora: Schoenfeld Zunilda El tema que nos convoca en el presente proyecto de investigación es la preocupación y el interés por el derecho al hábitat, particularmente el rol y la participación de las mujeres en los procesos de producción y gestión social del espacio / territorio que habitan. Para abordar este tema

Mujeres que habitan territorios. Participación de las mujeres en los procesos de producción y gestión social del hábitat. Un estudio de la implementación del programa Mi Pieza en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Años 2021/2023 Leer Más »

Estado, saberes y trabajo: el distrito fluvial Paraná inferior/medio 1910-1943

Director: Walter Nelson Musich Codirectora: Natalia Vega El proyecto aquí presentado se propone dar continuidad a la investigación realizada en el marco del PID 5115 «Mundo del trabajo y sociabilidad en torno al Puerto Nuevo de Paraná durante el siglo XX», desarrollado entre los años 2017 y 2021, planteando nuevos interrogantes a la reconstrucción histórica

Estado, saberes y trabajo: el distrito fluvial Paraná inferior/medio 1910-1943 Leer Más »

La actualidad de los clásicos de la teoría sociológica en un mundo globalizado. Reflexiones sobre Estado y Sociedad en Marx, Durkheim y Weber

Director: Gerardo Prado Álvarez Codirector: Walter Alcides Lauphan Resumen: El proyecto de investigación se propone como objetivo general conocer cómo se manifiesta la relación entre el Estado y la Sociedad en la obra de los clásicos de la teoría sociológica: Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim.  Partiendo de que los clásicos aún tienen algo

La actualidad de los clásicos de la teoría sociológica en un mundo globalizado. Reflexiones sobre Estado y Sociedad en Marx, Durkheim y Weber Leer Más »

Experiencias de grupalidades, organizaciones y asociaciones de personas transgénero en la provincia de Entre Ríos

Directora: Ramírez María Cristela Codirectora: Basso Luciana Soledad El proyecto indaga experiencias de grupalidad, organizaciones y asociaciones de personas transgéneros en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, en tanto mecanismos de disputa en la arena política en búsqueda de obtención, protección de derechos y visibilidad de sus demandas. Se hará foco en las

Experiencias de grupalidades, organizaciones y asociaciones de personas transgénero en la provincia de Entre Ríos Leer Más »

Scroll al inicio