Biblioteca Popular Caminantes

Realizado en 2024 «Se nos soltó una cuerda. Candombe, diversidad y derechos. Práctica, aprendizaje y reflexión comunitaria en espacios públicos de la ciudad» Convocatoria: Proyectos SPU 2022Resoluciones: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME Unidades académicas: FTS – FCEdu UNER Directora: RUIU, Aurora Graciela.Tutor docente:  Docentes integrantes:  Graduadas:  Estudiantes:  PAyS: Correo general de contacto: aurora.ruiu@uner.edu.ar Cátedras vinculada:  Organizaciones / Instituciones vinculantes: […]

Biblioteca Popular Caminantes Leer Más »

Cartografía situacional del Delta Superior. Actores, territorios y tramas

Directora: Levrand Norma Elizabeth Codirector: Siede Mario Ale  Este proyecto se centra en el Delta Superior del Río Paraná, una región de alta biodiversidad y múltiples usos productivos y culturales, donde convergen diversas territorialidades en un contexto de conflictos y negociaciones entre actores locales, estatales y privados. Desde enfoques convergentes de la ecología política, la

Cartografía situacional del Delta Superior. Actores, territorios y tramas Leer Más »

Institucionalidad social en torno a la economía social, solidaria y popular en la provincia de Entre Ríos. Discursos, actores y prácticas

Directora: Pieruzzini Rosana Codirector: Villagra Veronica El problema a investigar se centra en el análisis de la institucionalidad social en la provincia de Entre Ríos en torno a la economía social, solidaria y popular (ESSP). Comprendemos junto a Deux Marzi (2023) una delimitación que caracteriza éstas experiencias que tienen en común la reproducción de la

Institucionalidad social en torno a la economía social, solidaria y popular en la provincia de Entre Ríos. Discursos, actores y prácticas Leer Más »

Intervenciones profesionales feministas en Trabajo Social. Entre la sospecha, la rebeldía y las resistencias

Directora: Carmody Flavia Carina Codirector: Guerriera Lorena El presente proyecto se inscribe en una línea de investigación que integrantes de  este equipo venimos llevando adelante, vinculada a los estudios de género y feministas. Los feminismos vienen abonando el campo de las ciencias sociales y resulta insoslayable para la formación crítica de profesionales del campo de

Intervenciones profesionales feministas en Trabajo Social. Entre la sospecha, la rebeldía y las resistencias Leer Más »

Devenires de la Ciencia Política Argentina. Procesos de reformas curriculares en carreras de grado de Universidades Públicas Nacionales

Directora: Rovetto Florencia Codirector: Zanuccoli Mariel  El presente proyecto retoma una serie de reflexiones que venimos sosteniendo hace más de diez años en la cátedra Seminario de Tesina y Tesina de la Lic. en Ciencia Política y pretende recuperar discusiones que iniciamos en el proyecto de investigación “Las epistemologías críticas en la producción de conocimiento

Devenires de la Ciencia Política Argentina. Procesos de reformas curriculares en carreras de grado de Universidades Públicas Nacionales Leer Más »

La racionalidad política sobre la cuestión social desplegada por el gobierno nacional en la coyuntura actual. Un estudio desde la experiencia del Ministerio de Capital Humano en la provincia de Entre Ríos

Directora: Guzman Ramonda Federico Codirector: Delsart Maria Eugenia El presente proyecto aborda el problema de investigación referido a las características y particularidades que adquiere la racionalidad política que despliega  el gobierno nacional para  gobernar la cuestión social en la coyuntura actual. El estudio de esta racionalidad política se realizará a partir de la experiencia del

La racionalidad política sobre la cuestión social desplegada por el gobierno nacional en la coyuntura actual. Un estudio desde la experiencia del Ministerio de Capital Humano en la provincia de Entre Ríos Leer Más »

Comunidad y libertad. Aproximaciones a una relación problemática a partir de tres modelos de sociedad utópica de la Modernidad

Directora: Klocker Dante Codirector: Viana Juan Manuel Martin En el presente PID nos proponemos investigar la posible relación estructural (posibles imbricaciones, inter-dependencias, tensiones, etc.) existente entre los fenómenos de la libertad y la comunidad y las diversas formas de realización efectiva que puede adoptar la misma. Desde y para la aclaración de dicho complejo temático

Comunidad y libertad. Aproximaciones a una relación problemática a partir de tres modelos de sociedad utópica de la Modernidad Leer Más »

Condiciones laborales de profesionales de trabajo social, cuya actividad se encuentra vinculada a programas y proyectos sociales municipales o locales en la provincia de Entre Ríos

Directora: Bolcatto Rafael Luciano Codirector: Verbauwede Viviana Marcela La descentralización de las políticas sociales hacia los municipios y gobiernos locales han generado un crecimiento en la implementación de programas y proyectos sociales donde se incertan laboralmente aquellas personas profesionales en trabajo social. En estos aspectos si bien reconocemos aportes de producciones locales e internacionales (sobre

Condiciones laborales de profesionales de trabajo social, cuya actividad se encuentra vinculada a programas y proyectos sociales municipales o locales en la provincia de Entre Ríos Leer Más »

Significados que construyen en la Intervención Profesional graduadas y graduados de la FTS-UNER, en relación a la dimensión técnico-instrumental, en el período 2014-2024

Directora: Messina Carina Codirector: Kneeteman Maria Florencia El presente PID “Significados que construyen en la Intervención Profesional graduadas y graduados de la FTS-UNER, en relación a la dimensión técnico-instrumental, en el período 2014-2024” surge a partir de los debates e interpelaciones que nos recorren a diario como integrantes del equipo Intervención Profesional y Vida Cotidiana

Significados que construyen en la Intervención Profesional graduadas y graduados de la FTS-UNER, en relación a la dimensión técnico-instrumental, en el período 2014-2024 Leer Más »

Experiencias de producción de conocimiento y vínculos con el territorio en la Universidad Pública. Un estudio en informes de tesis y relatos de graduadas y graduados de la licenciatura en Trabajo Social de la UNER

Directora: Benedetti Maria Gracia Codirector: Rios Javier Sergio La elaboración de la tesis constituye para estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social (FTS-UNER), una experiencia significativa en su formación académica y profesional. Se ponen en juego en ese proceso, la recuperación de saberes teóricos y metodológicos adquiridos en la carrera como también vivencias, aprendizajes, trabajo

Experiencias de producción de conocimiento y vínculos con el territorio en la Universidad Pública. Un estudio en informes de tesis y relatos de graduadas y graduados de la licenciatura en Trabajo Social de la UNER Leer Más »

Scroll al inicio