Se encuentra abierto el proceso de admisión a la décima cuarta cohorte de esta carrera de posgrado de trayectoria en la Facultad, con más de 30 años de desarrollo en la región. El mismo estará abierto hasta el 1.º de agosto o hasta completar el cupo.
La apertura de esta nueva cohorte está prevista para el viernes 19 y sábado 20 de septiembre.
La Maestría está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que operan en el amplio campo de la Salud Mental, personas graduadas de carreras universitarias tales como: Trabajo Social, Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Enfermería, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Derecho y personas con estudios universitarios o terciarios (de carreras de grado de duración no inferior a 4 años) que acrediten antecedentes suficientes e inserción actual en el campo de la Salud Mental.
El posgrado está orientado a promover una nueva significación y dirección en las prácticas de las y los profesionales que la transitan. La propuesta formativa se basa en un análisis profundo de la situación de la Salud Mental de nuestro país y la región, a la que se define y caracteriza como un campo de problemáticas en constante complejización.
El programa de la carrera de posgrado comprende dos años de cursado y está orientado por módulos temáticos con encuentros presenciales mensuales. Incluye instancias teórico-prácticas como conferencias, talleres y seminarios. Su estrategia pedagógica se distingue especialmente por el trabajo en grupos operativos de aprendizaje, que permite potenciar el aprendizaje tanto en el plano de los contenidos teóricos como del desarrollo de aptitudes para operar en equipos interdisciplinarios.
Requisitos para la admisión
Para postular a la carrera es necesario completar un Formulario de admisión, al que se debe adjuntar los siguientes archivos digitalizados:
-Foto personal. De frente, con buena iluminación, fondo claro, tipo carnet.
-Una carta personal dirigida a la Directora de la Maestría en Salud Mental: Mg. Ps. Virginia Bravo, en la que se expresen motivaciones y expectativas referidas al interés en ser admitida o admitido en esta Maestría y los aspectos que se consideren más importantes del perfil profesional, en relación con la misma.
-Currículum Vitae que tendrá el carácter de Declaración Jurada. El Comité Académico podrá solicitar certificaciones y/o constancias correspondientes a los antecedentes invocados.
-Foto del título profesional o certificación equivalente.
Para conocer aranceles y fechas tentativas de las primeras clases presenciales (de septiembre del 2025 a marzo del 2026), dirigirse al correo electrónico del posgrado.
Contacto: msm.fts@uner.edu.ar
Teléfono: 0343 – 4390860/61 /62/63 (líneas rotativas) Interno 1821
Fuente: Maestría en Salud Mental FTS-UNER