Licenciatura en Trabajo Social
La Licenciatura en Trabajo Social es una carrera universitaria de grado. Comprende 4 años de cursado en modalidad presencial en Paraná, Entre Ríos. El título otorgado tiene validez nacional.
Ofrece herramientas para a conocer e intervenir en los diferentes escenarios en que se expresan las actuales problemáticas sociales. Brinda una formación integral para desarrollar alternativas en áreas como discapacidad, familia, género, infancia, educación, pobreza, seguridad social, servicios penitenciarios, vivienda, vejez, entre otras. Propone una intensa articulación entre teoría y práctica: la práctica preprofesional se inicia en el segundo año de cursado
A los dos años de cursado, ofrece un título intermedio: la Tecnicatura Universitaria en Promoción de Derechos. Esto facilita la inserción laboral temprana y la articulación con la continuidad de los estudios hacia el título de grado.

Perfil de las personas egresadas
Las personas egresadas de la Licenciatura en Trabajo Social tienen capacidades para:
- Identificar e intervenir en problemáticas sociales que se manifiestan en situaciones de exclusión, injusticia y desigualdad que se expresan en las demandas y políticas públicas.
- Formular, gestionar, evaluar sobre programas y proyectos del campo de la intervención social, en diferentes ámbitos en que las problemáticas sociales se expresan.
- Asesorar en el abordaje de problemáticas en distintos ámbitos de intervención social.
- Intervenir desde el Trabajo Social en distintos ámbitos, tales como salud, salud mental, hábitat, ambiente, desarrollo social, discapacidad, educación, trabajo, justicia, niñez y adolescencia, vejez, economía social, violencias sociales, género, consumos problemáticos, entre otras áreas emergentes de la problemática social.
- Generar y promover procesos de organización comunitaria e institucional.
- Supervisar y coordinar equipos de trabajo disciplinarios e interdisciplinarios que se desempeñen en el ámbito de lo social.
- Elaborar informes sociales, socioeconómicos, sociosanitarios y socioambientales, informes situacionales y/o periciales.
- Elaborar y evaluar diagnósticos familiares, institucionales, comunitarios, estudios de impacto social y ambiental.
- Elaborar pericias sociales en el ámbito de la justicia, ya sea como peritos oficiales, de parte, mandatario y/o consultor técnico.
- Generar producción de conocimiento teórico y metodológico vinculado con la intervención profesional en los diferentes campos de acción.
Quienes egresan de la Tecnicatura Universitaria en Promoción de Derechos tienen capacidades para:
- Comprender críticamente la configuración de los problemas sociales.
- Identificar obstáculos en el ejercicio de los derechos humanos.
- Analizar los problemas de accesibilidad y validación de derechos desde perspectivas interseccionales.
- Proponer acciones a nivel institucional y/o comunitario que tiendan a garantizar el ejercicio de la ciudadanía en torno a los derechos humanos.
Informes
Para conocer más sobre la vida universitaria y nuestras carreras, escribí a difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
Para contactarte con la coordinación de la carrera, escribí a
trabajosocial.fts@uner.edu.ar
Plan de Estudios
Todas las materias tienen régimen de cursado cuatrimestral, excepto «Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales» (2º año), «Intervención Profesional y Espacios Sociocomunitarios» (3er. año) e «Intervención Profesional e Institucionalidad Social» (4º año) que son de cursado ANUAL.
- Trabajo Social. Disciplina y Profesión (8 créditos)
- Historia Argentina (6 créditos)
- Teoría Social (6 créditos)
- Fundamentos de Trabajo Social (8 créditos)
- Historiografía de la Intervención Social (8 créditos)
- Salud Mental y Subjetividades (6 créditos)
- Política, Estado y Sociedad (6 créditos)
CRÉDITOS LIBRES: 12
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional.
- Trabajo Social y Cuestión Social (6 créditos)
- Política Social (6 créditos)
- Epistemología de las Ciencias Sociales (6 créditos)
- Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales (15 créditos)
- Perspectivas Antropológicas de la Intervención Social (6 créditos)
- Investigación Social Cualitativa (6 créditos)
- Planificación y Evaluación Públicas (6 créditos)
CRÉDITOS LIBRES: 9
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional.
- Trabajo Social y Vida Cotidiana (6 créditos)
- Ética Profesional (6 créditos)
- Teorías Sociales Contemporáneas (6 créditos)
- Intervención Profesional y Espacios Sociocomunitarios (16 créditos)
- Economía Política (6 créditos)
- Perspectivas Jurídicas y Trabajo Social (6 créditos)
- Investigación Social Cuantitativa y Análisis de Datos (6 créditos)
CRÉDITOS LIBRES: 8
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional.
- Trabajo Social Contemporáneo (6 créditos)
- Análisis Institucional y Organizacional (6 créditos)
- Trabajo Integrador de Trabajo Social I* (8 créditos)
- Intervención Profesional e Institucionalidad Social (16 créditos)
- Trabajo Integrador de Trabajo Social II* (12 créditos)
CRÉDITOS LIBRES: 12
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional.
Título: Licenciada o Licenciado en Trabajo Social
Clic en el nombre de cada materia para ver el Programa
Primer Año
- Historiografía de la Intervención Social (anual)
- Fundamentos de Trabajo Social (anual)
- Historia de la Transformaciones Mundiales (anual)
- Teoría Sociológica Clásica (anual)
- Problemática Filosófica (anual)
- Teoría Antropológica (anual)
- Problemática Política (anual)
- Metodología del Aprendizaje (anual)
Segundo Año
- Perspectivas Epistemológicas (anual)
- Metodología de la Investigación Social (cuatrimestral)
- Teoría Económica (cuatrimestral)
- Trabajo Social, Modernidad y Cuestión Social (anual)
Correlativas
Para cursarla: «Fundamentos de Trabajo Social» regularizada
Para aprobarla: «Fundamentos de Trabajo Social» aprobada - Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales (anual)
Correlativa: Para aprobarla: «Historiografía de la Intervención Social» aprobada - Teoría Sociológica Contemporánea (anual)
- Antropología Social (anual)
- Historia Social y Política Argentina (anual)
- Salud Pública (anual)
- Problemática Jurídica (cuatrimestral)
Tercer Año
- Metodología Cualitativa (cuatrimestral)
- Trabajo Social y Vida Cotidiana (anual)
Correlativas
Para cursarla: «Trabajo Social, Modernidad y Cuestión Social» regularizada.
Para aprobarla: «Trabajo Social, Modernidad y Cuestión Social» aprobada. - Intervención Profesional y Vida Cotidiana (anual)Correlativas:Para cursarla: «Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales» regularizada.Para aprobarla: «Trabajo Social y Configuración de Problemas Sociales» aprobada.
- Seminario Interdisciplinario «Familia» (anual)
- Política y Planificación Social (anual)
- Problemática de lo Grupal, Organizacional e Institucional (anual)
- Salud Mental. Campo y Supuestos (anual)
- Ética (cuatrimestral)
Cuarto Año
- Trabajo Social Contemporáneo (anual)
CorrelativasPara cursarla: «Trabajo Social y Vida Cotidiana» regularizada.Para aprobarla: «Trabajo Social y Vida Cotidiana» aprobada. - Intervención Profesional e Institucionalidad Social (anual)
Correlativas:Para cursarla: «Intervención Profesional y Vida Cotidiana» regularizada.Para aprobarla: «Intervención Profesional y Vida Cotidiana», aprobada. - Análisis Institucional y Organizacional (anual)
- Salud Mental. Problemáticas y Prácticas del Campo (anual)
- Política y Programación Social (anual)
- Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico (anual)
Quinto Año
- Trabajo Social y Construcción Discplinar (anual)
Correlativas:Para cursarla: «Trabajo Social Contemporáneo» regularizada.Para aprobarla: «Trabajo Social Contemporáneo» aprobada. - Seminario de Tesis (anual)
CorrelativasPara cursarla: «Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico» regularizadaPara aprobarla: «Metodología Cuantitativa y Análisis Estadístico» y «Metodología Cualitativa» aprobadas. - Problemática Educativa (cuatrimestral)
- Teoría del Vínculo y la Comunicación (cuatrimestral)
- Derecho y Trabajo Social (anual)
- Economía Política Argentina (cuatrimestral)
- Seminario Temático Optativo (cuatrimestral)Se podrá cursar teniendo el Ciclo Básico aprobado, con una carga horaria de 32 horas debiéndose acreditar uno (1) de los que se implementen.
Otros requisitos del plan
Las y los estudiantes de esta carrera deberán acreditar el idioma extranjero Inglés o Portugués.
Para la obtención del título las y los estudiantes deberán presentar y aprobar una tesis, fruto de un trabajo de investigación.