En su cuarta edición, la feria de carreras de la Universidad tendrá sede en la Facultad de Trabajo Social el próximo 6 de mayo en horario de 9:00 a 17:00. La actividad itinerante se realiza en diferentes ciudades de la provincia con el objetivo de presentar a la comunidad su oferta académica, así como información diversa y completa sobre distintos aspectos de la vida universitaria.
Por primera vez, la FTS será anfitriona en Paraná, en una jornada que ofrecerá variadas experiencias, actividades informativas y espacios lúdicos donde las y los asistentes podrán acceder a información sobre las carreras de las nueve Facultades de la UNER.
Con acceso libre y gratuito, está destinada a quienes buscan planificar su futuro profesional. En ese sentido, se invita a participar a escuelas de la provincia con sus estudiantes.
Además de la exposiciones y actividades de stands, se realizarán una serie de charlas y talleres de manera simultánea durante toda la jornada.
Por un lado, el taller sobre carreras de la FTS abordará lo que significa «ser universitario» en todas sus dimensiones y de qué tratan las carreras de grado de la institución (modalidad de cursado, características de materias, contenidos, espacios de inserción laboral, etc.). Es un espacio abierto donde se trabajrá con preguntas e inquietudes de participantes.
A ese espacio se sumarán dos propuestas más de trabajo en taller. El taller «TIPS para hablar en Público», que brindará herramientas básicas para realizar exposiciones, rendir exámenes o enfrentar entrevistas laborales de manera exitosa; y estará a cargo del licenciado en Comunicación Social Elias Moreira Aliendro. Y el taller sobre juventudes y estereotipos sociales, pensado como un espacio de intercambio sobre las diversas formas en las que socialmente se piensan y entienden las juventudes hoy, con el objetivo de poner en discusión discursos sociales, familiares e institucionales.
Por otro lado, en la charla «Proyecto de vida», integrantes de la Secretaría Académica conversarán sobre los factores a tener en cuenta a la hora de decidir una vez que se termina el secundario. Cuál es la información importante para la toma de decisiones y cómo, desde la Universidad, se ofrecen espacios para abordar el tema, como el Programa de Acompañamiento a la Universidad (PAU)
Asistentes podrán también conocer las experiencias de personas egresadas de diversas carreras de la UNER, en «Charlas con comunidad graduada» que tendrán modalidad de entrevistas.
A lo largo de toda la jornada se podrá visitar en el primer piso la muestra fotográfica «Jóvenes en escena», constituida por un conjunto de fotos de diferentes acontecimientos históricos que tuvieron a los jóvenes como protagonistas de la escena pública, en un recorrido que va desde la década de 1960 hasta la actualidad. La selección fue realizada por el Museo de Arte y Memoria y la Comisión Provincial por la Memoria sobre imágenes de un grupo de fotógrafos que muestran a los jóvenes en situaciones de compromiso político.
Durante la mañana y la tarde se realizarán recorridos guiados por las instalaciones de la Facultad, que tiene por objetivo dar a conocer la organización y las dinámicas de la vida universitaria. Y en el patio interno de la FTS se desarrollará «El arte del encuentro. Ronda de Mate y Lectura», una reunión de lecturas colectivas, narraciones y conversaciones, que estará conducida por la sommelier de yerba mate Andrea Venturini e integrantes de la Editorial de la UNER sobre la historia, la cultura, los lazos con la sociología y la geografía de la reconocida infusión. La propuesta girará alrededor de los libros El arte de cebar y El lenguaje del mate de Amaro Villanueva. Con ellos, se propondrán juegos individuales y grupales que invitan a participantes a leer y contar sus experiencias vinculadas al consumo del mate.
También, habrá espacios destinados a profesoras y profesores de las escuelas, donde se conversarán diversas ideas para acompañar el proceso de sus estudiantes en la selección de una carrera universitaria.
Informes: difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar
Cronograma
[mañana]
- 9:00 a 10:00 – Aula 10 (planta baja): Taller de Difusión de carreras de la FTS
- 10.00 – Patio de la FTS: Apertura de la Feria «Viví la UNER»
- 10:00 a 11:00 – Aula Magna (1er piso): Charla «Proyecto de vida»
Aula 1 (1er piso): Charla con docentes - 10:00 a 17:00 – 1er Piso: Muestra fotográfica «Jóvenes en escena»
- 10:00 a 11:00 – Mural «Universidad Pública: Recorrido guiado por la Facu
- 11:00 a 12: 00 – Aula 10: Charlas con comunidad graduada
- 11:30 a 12:30 – Patio interno (planta baja): «El arte del encuentro. Ronda de Mate y Lectura»
- 12:00 a 13:00 – Aula 10 (planta baja): Taller de Difusión de carreras de la FTS
[tarde]
- 13:30 a 14:30 – Mural «Universidad Pública: Recorrido guiado por la Facu
- 14:00 a 15:00 – Aula 10 (planta baja): Charla «Proyecto de vida»
- 14:00 a 15:00 – Aula Magna (1er piso): Taller «TIPS para hablar en público
- 14.30 a 15.30 – Aula 1 (1er piso): Taller sobre juventudes y estereotipos sociales
- 15:00 a 16:00 – Aula 11 (1er piso) – Charlas con comunidad graduada
- 15:00 a 16.00 – Patio interno (planta baja): «El arte del encuentro. Ronda de Mate y Lectura»
Fuente: UNER Medios | Foto: UNER Medios