Directora: Carmody Flavia Carina
Codirector: Guerriera Lorena
El presente proyecto se inscribe en una línea de investigación que integrantes de este equipo venimos llevando adelante, vinculada a los estudios de género y feministas. Los feminismos vienen abonando el campo de las ciencias sociales y resulta insoslayable para la formación crítica de profesionales del campo de lo social el conocer sus perspectivas, aportando grillas de inteligibilidad respecto del orden social, los modos de producir conocimientos y las transformaciones que sobre ese orden social se consideran necesarias. A su vez, el campo disciplinar-profesional del TS no es ajeno a estas teorías, las cuales vienen irrumpiendo en la formación académica en las últimas décadas. Advertimos diálogos y cruces entre las teorías feministas y el Trabajo Social, y nos preguntamos en este estudio por las experiencias de intervención profesional de quienes se posicionan como feministas. Nos proponemos conocer las experiencias de trabajadoras/es sociales en relación con sus intervenciones profesionales basadas en enfoques feministas, abordando diversos ámbitos de desempeño laboral en distintas provincias de la República Argentina; Analizar las perspectivas y contribuciones de los feminismos en la forma en que se plantean, definen y abordan teórica y/o metodológicamente los problemas en la intervención profesional del trabajo social; Indagar transformaciones y cambios introducidos en el diseño e implementación de las políticas sociales o metodologías de trabajo específicas, propuestas en los distintos ámbitos por las/los profesionales de trabajo social desde enfoques feministas; y Relevar experiencias de resistencias, transformaciones, de construcción de alianzas y estrategias recuperando los saberes y fundamentos políticos y/o éticos presentes en las intervenciones profesionales desde experiencias situadas
No pretendemos describir una tipología de intervenciones, en tanto constituiría una incoherencia epistemológica, sino que consideramos, a modo de anticipación de sentido, que es posible establecer rasgo novedosos, trazos generales que nos permitan caracterizar las intervenciones profesionales construidas, argumentadas desde perspectivas feministas analizando sus marcos conceptuales, la definición de los problemas, las estrategias de intervención seleccionadas y relevando la potencialidad y los aporte en términos de sospechas, resistencias y rebeldías que estas perspectivas críticas abordan.
Implementaremos una estrategia metodologica cualitativa inscripta en los estudios de genero, interpretativa desde una perspectiva feminista. Para el trabajo de campo proponemos dos técnicas de indagación: entrevista y grupos de discusión con profesionales de TS. Se seleccionara a profesionales que desempeñen en distintas áreas de la política pública( nacional, provincial o municipal) y en distintos niveles (gestión, implementación, primera línea) y que se auto perciban/autodefinen como feministas o que consideren que sus intervenciones se realizan desde el feminismo.

