Experiencias de producción de conocimiento y vínculos con el territorio en la Universidad Pública. Un estudio en informes de tesis y relatos de graduadas y graduados de la licenciatura en Trabajo Social de la UNER

Directora: Benedetti Maria Gracia

Codirector: Rios Javier Sergio

La elaboración de la tesis constituye para estudiantes de la Licenciatura en Trabajo

Social (FTS-UNER), una experiencia significativa en su formación académica y profesional. Se ponen en juego en ese proceso, la recuperación de saberes teóricos y metodológicos adquiridos en la carrera como también vivencias, aprendizajes, trabajo de campo y desafíos transitados en las prácticas pre profesionales en distintas instituciones o espacios sociales del territorio. La experiencia de realización de la tesis de Licenciatura, contribuye al desarrollo de la autonomía y toma de posición en tanto autores/as que como agentes del campo de las ciencias sociales colocan su voz para disputar, problematizar, comprender, aportar miradas y lecturas otras sobre los temas de interés del trabajo social en su contexto.

Las tesis como requisito académico centrado en un trabajo de investigación de campo, otorgan a graduados y graduadas, un plus de formación que posibilita mejores herramientas para la intervención en el campo de lo social, en una carrera cuyo sentido y perfil se encuentran profundamente ligados a la práctica en la sociedad a partir de las necesidades, demandas, intereses y derechos de los sujetos con los que trabaja desde las instituciones del estado y de la sociedad civil.

En los informes de tesis se producen saberes sobre el objeto-problema de estudio y sobre sí mismos, que son altamente valorados por los propios graduados y graduadas y por las

instituciones y equipos en que los mismos se desempeñan laboralmente.

Se espera que este estudio pueda sistematizar información y aportar conocimiento relevante para la institución en un momento clave para la universidad pública argentina, en el cual se cuestiona su función social y se deslegitima su lugar de formadora de profesionales de calidad para nuestra sociedad. Además cobra importancia en cuanto a proveer insumos para la toma de decisiones en el contexto en el que se lleva adelante un proceso de transformación curricular en las facultades y carreras de la UNER y de la FTS en particular. Los objetivos de este proyecto apuntan a recuperar y reconstruir experiencias de producción de conocimiento en la universidad pública a partir de los informes de tesis de grado, situándolas en vinculación con el territorio, entendido como trama de instituciones, espacios socio-comunitarios y organizaciones de la sociedad civil. El diseño y la metodología tendrá énfasis en lo cualitativo, optándose por una articulación de

técnicas documentales con relatos biográficos (técnicas de estudios narrativos) ya que se

realizará la recolección, selección, análisis y presentación de información a partir de tesis de

licenciatura. Se prevé generar instancias colectivas de debate y reflexión como talleres, con el propósito de profundizar acerca de la información relevada.


Scroll al inicio