Estudiantes de las licenciaturas y de la Tecnicatura en Gestión e innovación Pública representaron a la UNER los días 26 y 27 de junio en el Programa «Cambio de Roles». El evento fue organizado por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina a través del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales, y convocó a universidades de todo el país. La décima edición tuvo como tema «Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual».
La Universidad participa activamente de esta propuesta desde el año 2020 a través de la representación de la Facultad de Trabajo Social. En esta nueva edición, el equipo de estudiantes de la FTS contó con la coordinación del vicedecano Pablo Barberis y los docentes Maximiliano Gómez, Mariana Polito y Gabriela Repp.
A lo largo de las dos jornadas, 30 estudiantes trabajaron en el Honorable Congreso de la Nación Argentina: debatieron en comisiones, participaron de la labor parlamentaria y protagonizaron una sesión simulada en la Cámara de Diputados de la Nación, junto a estudiantes universitarios de instituciones públicas, privadas de nuestro país y del exterior. Así, asumieron el rol de legisladoras y legisladores: debatieron y sancionaron propuestas legislativas relacionadas con una Ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial, elaboradas previamente en equipos.
Este año, por primera vez se sumaron a esta propuesta estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Gestión en Innovación Pública de la FTS.
➡️ Mirá a María del Cielo Faure y Eliana Araksi Kavafian, estudiantes de la Lienciatura en Ciencia Política, quienes cuentan su experiencia en el Programa Cambio de Roles 2025, en Ctrl+Z por el canal de la UNER↓



Quiénes participaron de la propuesta
Licenciatura en Ciencia Política
Brenda Natalí Barreto
Francisco Bupo
Lourdes María Noeli Busten
María del Cielo Faure
Yamil Isaguirre
Eliana Araksi Kavafian
Maimará Nerea Moreno
Ignacio Oscar Neto
Adriana Sack
Milagros Valentina Salva
Bruno Terza
Roberto Marcelo Zimmerman
Licenciatura en Trabajo Social
Jazmín Schul
Tecnicatura en Gestión e innovación Pública
Emiliano Aguirre
Yesica Soledad Arredondo
Karina Estela Bernaola
Leandro Daniel Bravo
Diego Maximiliano Bueno
Karen Belén Camacho
Carolina Elizabeth Keimichel
Leticia Noemí López
Maira Ruth Loza Romero
Franco Javier Martínez
María Florencia Méndez
Erica Bibiana Mercol
Victor Nahuel Moya
Viviana Pautasso
Jerónimo Pérez
Lourdes Tapia
Gisela Karina Yonas



El Programa «Cambio de roles»
Este año, junto a las y los representantes de la UNER, participaron estudiantes de la Universidad del Salvador, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad del CEMA, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y Universidad de Buenos Aires. También estuvo la Universidad Nacional de La Plata como observadora. Al mismo tiempo se hicieron presentes las siguientes universidades del exterior: Universidad de Chile, Universidad del Pacífico del Perú y la Universidad de Cuenca de Ecuador. En cuanto a los organismos que apoyaron, acompañaron y participaron del Programa, estuvieron la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
El acto de apertura contó con la presencia de Embajadores y diplomáticos, académicos, autoridades de las Universidades participantes, Autoridades y funcionarios de los Organismos que acompañaron la actividad e invitados especiales.
Las actividades fueron transmitidas vía streaming por el canal de YouTube del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina.
Fuente: Coordinación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública FTS-UNER