La misma es sobre el debate público generado en torno a la actuación reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, así como los hechos acontecidos durante las manifestaciones pacíficas llevadas a cabo por la ciudadanía y por estudiantes de la Facultad, en el marco de la expresión pública frente a un fallo judicial de alto impacto institucional, del cual se desprenden situaciones de persecución, estigmatización mediática y accionar policial, que vulneran principios fundamentales de la vida democrática.
Debido a ello, el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en su declaración del 4 de julio de 2025 manifiesta:
«Que tales hechos no sólo afectan el normal funcionamiento de las instituciones de la República, sino que también suponen un menoscabo al derecho a la participación política, al ejercicio de la libertad de expresión y a la protesta social pacífica, todos ellos pilares esenciales del sistema democrático;
Que preocupa profundamente la manipulación de los tiempos y procedimientos judiciales bajo presión del Poder Ejecutivo, afectando la independencia de poderes consagrada por la Constitución Nacional y lesionando la credibilidad institucional;
Que la Universidad Nacional de Entre Ríos y, en particular, esta Facultad de Trabajo Social, cuentan con una trayectoria histórica comprometida con la defensa de los derechos humanos, la democracia y el pensamiento crítico;
Su más enérgico repudio a cualquier forma de injerencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial que atente contra el principio de división de poderes y el pleno funcionamiento del Estado de Derecho.
Su rechazo a la persecución, criminalización y mediatización de estudiantes de esta Facultad y de cualquier ciudadano o ciudadana que haya ejercido su legítimo derecho a la protesta pacífica, en el marco del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Su firme compromiso con la defensa de la democracia, la vigencia plena de los derechos civiles, políticos y constitucionales, así como con la promoción del pensamiento crítico y la participación política responsable, reafirmando el rol de la universidad pública como espacio de formación ética, ciudadana y comprometida con la realidad social.
Que hechos como los ocurridos deben ser señalados con claridad desde las instituciones académicas, ya que no constituyen un ataque individual, sino una amenaza al conjunto de la ciudadanía y al sistema democrático en su totalidad.
En virtud de lo expuesto, este Consejo Directivo considera imprescindible manifestarse con claridad y firmeza frente a los acontecimientos recientes, en defensa de la democracia, el Estado de Derecho y los principios que rigen la vida institucional de nuestra comunidad universitaria».
Fuente: Decanato FTS-UNER