Extensión: Convocatoria «Universidad, Cultura y Territorio»

Hasta el 13 de octubre se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria, «Universidad, Cultura y Territorio 2022» de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). El objetivo de la iniciativa es «fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país», a través de propuestas que aborden «diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo del territorio». La convocatoria está orientada, especialmente, a la presentación de proyectos que se enmarquen como continuidad de los aprobados en el marco de la convocatoria «Universidad, Cultura y Territorio 2021».

Síntesis

Destinatarios: Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios de Gestión Estatal.
Período de ejecución: 2022-2023.
Duración del proyecto: anual.
Universidades participantes: 56 Universidades Nacionales y 5 Universidades Provinciales.
Financiamiento de la convocatoria: $350.000.000 (Hasta $750.000 por proyecto).

Líneas temáticas

Los ejes temáticos intentan acompañar el desarrollo nacional, con un enfoque federal y atendiendo aquellos temas que promueven mejoras en la calidad de vida de la población. Los mismos se presentan de manera enunciativa, no excluyente. Cada equipo podrá seleccionar la línea que considere pertinente, con su correspondiente justificación.

Economía Popular
● Mejoramiento de procesos productivos, cadenas de producción y comercialización e impacto ambiental en unidades productivas de la economía popular.
● Mejoramiento de capacidades (técnicas, productivas y legales) de empresas recuperadas por sus trabajadores.
● Desarrollo o fortalecimiento de estrategias educativas destinadas a los trabajadores del sector y sus familias (alfabetización, experiencias de educación popular y recreación educativa, acompañamiento de trayectorias educativas, etc.).
● Desarrollo o fortalecimiento de estrategias de capacitación destinadas a los trabajadores del sector.
● Organización social y economía del cuidado.

Seguridad Alimentaria
● Acceso a la alimentación.
● Fomento de la nutrición saludable.
● Alimentos sustentables o sostenibles.
● Fortalecimiento de redes locales de comercialización.
● Alimentación materno infantil/adultos mayores/personas con discapacidad.
● Capacitación de Promotoras y Promotores de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
● Mejoramiento de las prestaciones de alimentación y nutrición en el sistema educativo.

Ambiente
● Reciclaje / Reutilización / Reducción de residuos.
● Procesos productivos sustentables.
● Energías sustentables.
● Educación ambiental.

Género y sexualidades
● Educación Sexual Integral.
● Prevención y asistencia frente a situaciones de violencia de género.
● Diversidades.
● Nuevas Masculinidades.
● Estrategias para la transversalización de la perspectiva de género en los ámbitos educativos.

Ampliación y consolidación de derechos
● Discapacidad.
● Contexto de Encierro.
● Acceso a la justicia.
● Hábitat, vivienda e infraestructura.
● Consumo problemático de sustancias.
● Actividades socio-recreativas y deporte socio-comunitario.
● Fortalecimiento del deporte universitario.
● Promoción de la Salud. Atención Primaria de la Salud. Atención de las problemáticas vinculadas a la salud individual y/o social.

Cultura, Comunicación y Educación
● Arte y cultura.
● Tecnologías de la Información y Comunicación.
● Prácticas comunicacionales.
● Innovación y desarrollo educativo.

Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana
● Recuperación y Promoción del Pensamiento y/o Patrimonio Histórico y Cultural nacional, regional y latinoamericano.
● Profundización del sentido de pertenencia nacional y latinoamericano.
● Formación y capacitación acerca del funcionamiento de las instituciones de integración regional: MERCOSUR y UNASUR.
● Promoción de la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur.
● Reconocimiento, promoción y apoyo a nuestros héroes y veteranos de la guerra de Malvinas.

Contacto: extension@educacion.gob.ar


Fuente: Secretaría de Extensión y Cultura FTS-UNER


Scroll al inicio