Biblioteca Popular Caminantes

Realizado en 2024

«Se nos soltó una cuerda. Candombe, diversidad y derechos. Práctica, aprendizaje y reflexión comunitaria en espacios públicos de la ciudad»

Convocatoria: Proyectos SPU 2022
Resoluciones: RESOL-2023-419-APN-SECPU#ME

Unidades académicas: FTS – FCEdu UNER

Directora: RUIU, Aurora Graciela.
Tutor docente: 

Docentes integrantes: 

  • AHUMADA, Nadia Evangelina DNI: 35226062)
  • ARACH MINELA, Karina Valeria DNI: 21943209 (Docente)
  • BLANC, Alejandra DNI: 22377079 (Docente)
  • ESPÓSITO, Pilar DNI: 25910287 (Docente)

Graduadas: 

Estudiantes: 

  • DELLA GIUSTINA, Maria Luz DNI: 43030434 (Estudiante)
  • BIDAL, Clarisa DNI: 40989814
  • GOMEZ, Brian DNI: 38516542 (Estudiante)
  • GAREIS, Candela DNI: 43030111 (Estudiante)
  • RODRIGUEZ, Nicolas DNI: 40819549 (Estudiante)

PAyS:

  • GOMEZ, Lucía Elena DNI: 29515283 (No docente)

Correo general de contacto: aurora.ruiu@uner.edu.ar

Cátedras vinculada: 

Organizaciones / Instituciones vinculantes:

  • Biblioteca Popular Caminantes 

El proyecto de extensión «Se nos soltó una cuerda» está dentro de la categoría de proyectos con trayectoria y fue desarrollado en conjunto entre las Secretarías de Extensión y Cultura de la Facultades de Trabajo Social y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y en colaboración con organizaciones sociales de Paraná.

Tiene como objetivo fortalecer la comunicación entre la Universidad y la sociedad en su conjunto ,mediante procesos artísticos y culturales colectivos, centrándose en el candombe. Busca poner en valor la cultura afro-latinoamericana, crear espacios intergeneracionales de aprendizaje, problematizar discursos hegemónicos a través del candombe. Se lleva cabo a través de talleres de percusión, danza y reflexión con perspectiva en Derechos Humanos, género y descolonización; y a partir de la integración intersectorial que involucra a la Facultad de Trabajo Social, la Facultad de Ciencias de la Educación, la Vecinal Villa Sarmiento y la Biblioteca Popular Caminantes, todas ellas con un interés común en fortalecer los lazos comunitarios e interinstitucionales. La participación de estas organizaciones sociales garantizan un enfoque arraigado en la comunidad por su larga trayectoria en sus barrios.


Scroll al inicio