Directora: Bolcatto Rafael Luciano
Codirector: Verbauwede Viviana Marcela
La descentralización de las políticas sociales hacia los municipios y gobiernos locales han generado un crecimiento en la implementación de programas y proyectos sociales donde se incertan laboralmente aquellas personas profesionales en trabajo social. En estos aspectos si bien reconocemos aportes de producciones locales e internacionales (sobre todo latinoamérica), no se hallan trabajos específicos que aporten a la estricta relación entre las condiciones laborales vinculadas a los programas y proyectos sociales de jurisdicciones asociadas a los municipios o juntas locales ( o juntas de gobierno). A su vez, estos trabajos no están territorializados en la provincia de Entre Ríos. Como docentes investigadores de la Facultad de Trabajo Social (UNER) observamos una vacancia en el estudio de las problemáticas ya identificadas, relacionada a su vez con el territorio provincial. Reconocemos como principal hipótesis que las condiciones laborales de las personas profesionales en trabajo social vinculados a programas y proyectos sociales de alcance municipal o local se encuentran asociadas a contrataciones inestables, bajos salarios y escasos recursos para realizar una intervención profesional de calidad. Ante ello, nos proponemos reconocer las condiciones laborales de profesionales de trabajo social cuya actividad se encuentra vinculada a la gestión de programas o proyectos sociales de alcance municipal o local, en la provincia de Entre Ríos, profundizando al respecto sobre los modos de contratación, los ingresos percibidos y las prácticas asignadas. Consideramos que este trabajo permite elaborar un cuadro de situación, que identifique elementos comunes y diferenciales; así como apreciaciones que posibilitan obtener información de aspectos a ser tenidos en cuenta para proponer mejoras en dichas condiciones.

