La cuarta revolución industrial y la hipótesis del desempleo tecnológico: elaboración de escenarios teóricos posibles con énfasis en formaciones periféricas de tipo agroindustriales

Directora: Rodriguez Leandro

Codirector: Repp Gabriela

En el presente proyecto se abordarán los términos básicos del debate académico sobre la incierta y compleja relación entre la revolución tecnológica en curso (denominada “cuarta revolución industrial”), en especial con los sistemas de inteligencia artificial generativa, y las perspectivas futuras del mercado laboral, conforme se plantea en la bibliografía especializada y en cierto material empírico disponible. Se trata de una temática clave a nivel global, que obviamente tiene repercusiones en Argentina (y en Entre Ríos).

En el proyecto se pretenden resaltar particularmente las experiencias pasadas y los factores novedosos en ese tópico, con vistas a trazar escenarios posibles enfocados en regiones periféricas de tipo agroindustriales. Las principales preguntas que orientan la revisión crítica de la literatura y del estudio del devenir histórico, dado el alcance de este proyecto, pueden resumirse en tres puntos:

1. ¿Qué impacto prevé la literatura sobre la nueva ola de cambios técnicos y el mundo del trabajo y el empleo?;

2. ¿Qué efecto diferencial tiene este fenómeno en las formaciones sociales periféricas de tipo agroindustriales?;

3. ¿Cuáles son las políticas públicas más apropiadas, de alcance nacional y, especialmente, regional, de cara a enfrentar este desafío?


Scroll al inicio