Se dictará en modalidad a distancia y estará a cargo de la doctora Celeste Ghiano y se desarrollará en octubre los viernes en horario de 15:00 a 19:00 y los sábados de 9:00 a 13:00, los días 3, 17, 18, 24 y 25 de octubre.
La propuesta de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas propone considerar la evolución de los procesos de evaluación en los países centrales y en América Latina; y las nuevas condiciones para la evaluación de políticas públicas: la relación global/nacional/local, multiplicidad actoral, coordinación y redes de políticas. Asimismo, analizar la dimensión política de la evaluación, la participación social en los procesos de evaluación, los sistemas de evaluación nacionales y la experiencia argentina en la temática.
El seminario es arancelado. Las inscripciones se realizan mediante formulario que proveé la Maestría por correo electrónico.
Consultas e inscripciones: mepp.fts@uner.edu.ar
Sobre la docente
Celeste Ghiano es licenciada en Ciencia Política (UBA) y Doctora en Administración y Política Pública (UNC) cuya tesis doctoral se centró en la profesionalización de evaluación. Investigadora y docente titular e invitada en materia de Estado, gobierno, planificación y evaluación de políticas públicas en Universidades de Argentina (UNC, UCC, UNVM, UNER) y Latinoamérica (UFC- Brasil; FLACSO Argentina y Costa Rica; UCA- El Salvador; UNAM- México). Ha sido directora del Instituto de Gestión Pública de la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina (gestión 2015-2018).
Coordina la Licenciatura en Gestión Pública, Universidad Católica de Córdoba, Argentina (2021- actualmente). Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre Evaluación de Políticas Públicas, integra comités editoriales y evaluadores de tesis y revistas y es coautora del nuevo documento de Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe, 2021.
Consultora en evaluación para organismos internacionales (BID, Programa Mundial de Alimentos-, UNICEF, UNESCO, DEval- Cooperación Alemana para la Evaluación del Desarrollo-; FLACSO). Integrante de la Comisión Directiva de la Red Argentina de Evaluación (EvaluAR: 2019-2022); Miembro de la Junta Directiva de IOCE (Rep LA&C) y coordinadora del grupo de trabajo de Profesionalización – IOCE (2023-2024).
Fue Coordinadora General de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC: Mayo 2021- Mayo 2024).
Fuente: Organización