Licenciatura en Relaciones Internacionales

La Licenciatura en Relaciones Internacionales es una carrera universitaria de grado. Comprende 4 años de cursado en modalidad presencial en Paraná, Entre Ríos. El título otorgado tiene validez nacional.

Ofrece herramientas para comprender la realidad internacional e intervenir en ella desde la integración de diversas disciplinas y con un fuerte anclaje en lo regional. Prioriza la articulación entre la teoría y la práctica, así como entre lo local y lo internacional. Forma profesionales con capacidad de incidir en la comunidad internacional con herramientas de gestión pública, asesoramiento, diplomacia e investigación; y con conocimientos en desarrollo sostenible, cooperación internacional, análisis geopolítico, gestión de proyectos internacionales y comercio exterior, entre otras áreas.

A los dos años de cursado, ofrece un título intermedio: Técnica Universitaria o Técnico Universitario en Asuntos Políticos e Internacionales. Esto facilita la inserción laboral temprana y la articulación con la continuidad de los estudios hacia el título de grado.

RRII: cuatro años de cursado con un título intermedio a los dos años

Perfil de las personas egresadas

Las personas egresadas de la Licenciatura en Relaciones Internacionales tienen capacidades para:

  • Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas nacionales e internacionales.
  • Asesorar en la toma de decisiones estratégicas.
  • Analizar y proponer abordajes a las problemáticas vinculadas con los procesos políticos que se despliegan en los diferentes niveles de gobierno, de la gobernanza global y los regímenes internacionales.
  • Participar en el proceso de toma de decisiones de la Política Exterior y de los procesos de internacionalización, así como en los organismos y foros internacionales y la diplomacia en sus múltiples niveles.
  • Diseñar e implementar estrategias y proyectos de cooperación e integración internacional.
  • Participar en los procesos de resolución de controversias y conflictos internacionales, asesorando en acciones y mecanismos estratégicos con herramientas legales, políticas, de ciencia de datos, sociológicas, económicas e históricas.
  • Asesorar estratégicamente en los procesos de comercio exterior de actores públicos y privados, así como de negociaciones y de las relaciones económicas internacionales.

Cuentan con una sólida formación teórica y metodológica que les permite analizar la realidad política desde múltiples perspectivas y abordarla de manera integral. Su preparación se enfoca en un análisis crítico de las demandas socio-políticas, incorporando la perspectiva de género, los Derechos Humanos y los principios de la democracia como ejes fundamentales de su ejercicio profesional.

Quienes egresan de la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales tienen capacidades para:

  • Comprender, analizar y evaluar las dinámicas, agendas y procesos políticos locales, provinciales, nacionales, regionales e internacionales.
  •  Relevar y analizar datos mediante metodologías cuantitativas y análisis estadísticos, integrando herramientas digitales e inteligencia artificial, para abordar fenómenos políticos e internacionales.
  • Participar en la elaboración de análisis y diagnósticos sobre procesos históricos, económicos, políticos y sociales.
  • Colaborar en la elaboración de herramientas, programas, proyectos y planes de la administración pública.
  • Participar de relaciones institucionales internacionales de actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil, así como en medios de comunicación y difusión.

Informes

Para conocer más sobre la vida universitaria y nuestras carreras, escribí a difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar

Para contactarte con la coordinación de la carrera, escribí a
academica.fts@uner.edu.ar

Plan de Estudios

Todas las materias tienen régimen de cursado cuatrimestral. 

Primer año
  • Ciencia Política (7 créditos)
  • Relaciones Internacionales (7 créditos)
  • Teoría Social (6 créditos)
  • Historia de las Sociedades Modernas (6 créditos)
  • Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo (7 créditos)
  • Teoría Política I (7 créditos)
  • Economía (6 créditos)
  • Problemática del Conocimiento Social (6 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 8
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Segundo año
  • Teoría Política II (7 créditos)
  • Historia Latinoamericana (6 créditos)
  • Derecho Constitucional (6 créditos)
  • Economía Política (6 créditos)
  • Teoría de las Relaciones Internacionales (7 créditos)
  • Política Exterior Argentina (7 créditos)
  • Historia Argentina (6 créditos)
  • Investigación Social Cuantitativa y Análisis de Datos (6 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 9
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Tercer año
  • Política Comparada (6 créditos)
  • Derecho Internacional Público (7 créditos)
  • Políticas Públicas (7 créditos)
  • Análisis Institucional y Organizacional (6 créditos)
  • Investigación Social Cualitativa (6 créditos)
  • Comercio Exterior (7 créditos)
  • Finanzas Públicas (6 créditos)
  • Práctica Profesional (8 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 7
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Cuarto año
  • Cooperación e Integración (6 créditos)
  • Ciencia de Datos (8 créditos)
  • Organismos Internacionales y Diplomacia Multinivel (6 créditos)
  • Política y Seguridad Internacional (6 créditos)
  • Geopolítica (6 créditos)
  • Trabajo Final Integrador (8 créditos)
  • Gestión de Proyectos Internacionales (8 créditos)
  • Ética y Práctica Política (4 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 8
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Scroll al inicio