El martes 9 de septiembre a las 16:00, en el Aula 11 de la FTS, se realizará el primer encuentro de este seminario, denominado «La entrevista cualitativa en la investigación social: herramientas para preguntar y analizar».
La actividad está destinada a estudiantes de posgrado, docentes e investigadores, becarias y becarios de proyectos de investigación, becarias y becarios e investigadores del INES, y estará a cargo de la profesora Denise Zenklusen.
Contenidos a abordar: actitud investigativa; enfoques y perspectivas de la entrevista; tipos de entrevista (en profundidad, biográfica, semiestructurada); tipos de registros y contextos; elaboración de la pauta/guion.
La actividad tiene como objetivo ofrecer herramientas teórico-metodológicas desde lo cualitativo para llevar a cabo entrevistas individuales en investigación social.
El segundo encuentro denominado «Innovaciones para el Diseño de Encuestas» se desarrollará martes 30 de septiembre de 16:00 a 18:00 en el Aula 11. En la oportunidad, los contenidos propuestos son: La encuesta en la fase de diseño; categorización sustantiva en bloques; tipos de preguntas; Escalas likert y diferenciales semánticos; técnicas de escalamiento; prompteo de
inteligencia artificial para llegar a prototipos; secuencias y filtros; universos y subuniversos de aplicación; ejemplos de encuestas sociales del Sistema Estadístico Nacional (SEN); introducción al diseño en medios informáticos; programas y plataformas computacionales para construirlos (gratuitos y licencias freemiun). Docente a cargo: magister César A. Sione
Por último, el tercer encuentro «Inteligencia Artificial en métodos cuantitativos: claves para iniciarse en su uso en investigación social », ser{a el viernes 3 de octubre a las 18:00, en el Aula 11 de la FTS. Los contenidos que se abordarán son: Introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en metodología y métodos cuantitativos en investigación social; exploración de herramientas accesibles (ChatGPT, DeepSeek, otros chats) JULIUS para el análisis de datos; visualización y redacción de informes; reflexión crítica
sobre los aportes, limitaciones y desafíos éticos del uso de IA en investigaciones en ciencias sociales. Docente a cargo: especialista María Laura Bevilacqua.
Organizan: Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y Políticos, Secretaría de investigación y Posgrado y las cátedras de «Metodologías y Técnicas Cuantitativas y Análisis Estadístico» y «Metodología y Técnicas de Análisis Cualitativo» de la Licenciatura en Trabajo Social de la FTS.
Se entregarán certificados.
Contacto: centro.fts@uner.edu.ar
Fuente: Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y Políticos FTS-UNER