Licenciatura en Ciencia Política

La Licenciatura en Ciencia Política es una carrera universitaria de grado. Comprende 4 años de cursado en modalidad presencial en Paraná, Entre Ríos. El título otorgado tiene validez nacional.

Brinda formación para analizar la realidad política e intervenir en ella de manera integral, desde un enfoque que articula diversas áreas de conocimiento. La propuesta académica comprende miradas actuales de la Ciencia Política y el estudio de áreas que se vinculan directamente con la inserción laboral de politólogas y politólogos, tales como opinión pública y comunicación política, relaciones internacionales, gestión y políticas públicas, partidos políticos y comportamiento electoral. También, comprende el desarrollo de prácticas preprofesionales. 

A los dos años de cursado, ofrece un título intermedio: la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales. Esto facilita la inserción laboral temprana y la articulación con la continuidad de los estudios hacia el título de grado.

Ciencia Política: cuatro años de cursado con un título intemedio a los dos años.

Perfil de las personas egresadas

Las personas egresadas de la Licenciatura en Ciencia Política tienen capacidades para:

  • Analizar las relaciones de poder político que vinculan a actores públicos, estatales y no estatales, así como privados, en contextos internacionales, nacionales y subnacionales.
  • Intervenir en procesos de decisión de los poderes públicos y asesorar a quienes participan en ellos.
  • Realizar estudios, formular diagnósticos y diseñar estrategias de intervención ante configuraciones problemáticas que involucran a los distintos poderes públicos.
  • Participar en la gestión pública y en la elaboración legislativa, brindar asesoramiento y consultoría especializada, así como desarrollar tareas de formación y capacitación en torno a las relaciones entre Estado y sociedad.
  • Producir y difundir análisis en medios de comunicación y espacios académicos, diseñar e implementar estudios de opinión pública, campañas electorales y estrategias de comunicación política.

 

El perfil de egreso de la carrera se centra en la formación de profesionales capaces de analizar la realidad política desde un enfoque interdisciplinario de las Ciencias Sociales, con perspectiva de Derechos Humanos, género y un sólido compromiso con los valores democráticos. El ejercicio profesional se fundamenta en una consideración crítica de las condiciones contextuales, tanto políticas, históricas, económicas como jurídicas en que se inscribe.

Quienes egresan de la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales tienen capacidades para:
  • Comprender, analizar y evaluar las dinámicas, agendas y procesos políticos locales, provinciales, nacionales, regionales e internacionales.
  • Relevar y analizar datos mediante metodologías cuantitativas y análisis estadísticos, integrando herramientas digitales e inteligencia artificial, para abordar fenómenos políticos e internacionales.
  • Participar en la elaboración de análisis y diagnósticos sobre procesos históricos, económicos, políticos y sociales.
  • Colaborar en la elaboración de herramientas, programas, proyectos y planes de la administración pública.
  • Participar de relaciones institucionales internacionales de actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil, así como en medios de comunicación y difusión.

Informes

Para conocer más sobre la vida universitaria y nuestras carreras, escribí a difusiondecarreras.fts@uner.edu.ar

Para contactarte con la coordinación de la carrera, escribí a cienciapolitica.fts@uner.edu.ar

Plan de Estudios

Todas las materias tienen régimen de cursado cuatrimestral. 

Primer año
  • Ciencia Política (7 créditos)
  • Relaciones Internacionales (7 créditos)
  • Teoría Social (6 créditos)
  • Historia de las Sociedades Modernas (6 créditos)
  • Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo (7 créditos)
  • Teoría Política I (7 créditos)
  • Economía (6 créditos)
  • Problemática del Conocimiento Social (6 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 9
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Segundo año
  • Teoría Política II (7 créditos)
    Correlativa: Teoría Política I
  • Historia Latinoamericana (6 créditos)
    Correlativa: Historia de las Sociedades Modernas
  • Derecho Constitucional (6 créditos)
  • Economía Política (6 créditos)
    Correlativa: Economía
  • Gestión Pública (7 créditos)
    Correlativa: Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo
  • Opinión Pública (7 créditos)
  • Historia Argentina (6 créditos)
  • Investigación Social Cuantitativa y Análisis de Datos (6 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 9
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional.   

Tercer año
  • Teoría Política III (7 créditos)
    Correlativa: Teoría Política II
  • Política Públicas (7 créditos)
    Correlativa: Gestión Pública
  • Política Comparada (6 créditos)
    Correlativa: Ciencia Política
  • Análisis Institucional y Organizacional (6 créditos)
    Correlativa: Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo
  • Investigación Social Cualitativa (6 créditos)
  • Planificación y Evaluación Públicas (6 créditos)
    Correlativa: Gestión Pública
  • Finanzas Públicas (6 créditos)
    Correlativa: Economía
  • Práctica Profesional I (8 créditos)
    Correlativa: Análisis Institucional y Organizacional

CRÉDITOS LIBRES: 8
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

Cuarto año
  • Práctica Profesional II (8 créditos)
    Correlativa: Práctica Profesional I
  • Teoría Política IV (7 créditos)
    Correlativa: Teoría Política III
  • Comunicación Política (7 créditos)
  • Análisis de la Sociedad Argentina Contemporánea (6 créditos)
  • Análisis Político (7 créditos)
  • Partidos Políticos y Elecciones (7 créditos)
  • Trabajo Final Integrador (8 créditos)

CRÉDITOS LIBRES: 10
Son seminarios, talleres o propuestas en otros formatos aprobadas por el Consejo Directivo y que se focalizan en problemas y abordajes emergentes del campo profesional. 

 

Título: Licenciada o Licenciado en Ciencia Política

Clic en el nombre de cada materia para ver el Programa

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

Cuarto Año

Quinto Año


Otros requisitos del plan

  • Las y los estudiantes de esta carrera deberán acreditar el idioma extranjero inglés.
    Inglés I – Programa
    Inglés II – Programa
  • Para la obtención del título las y los estudiantes deberán presentar y aprobar una tesis, fruto de un trabajo de investigación.
Scroll al inicio